¿Cómo y cuánto gastan los mexicanos en el regalo de mamá?

Al ritmo de “a ti que me diste tu vida, tu amor y tu espacio”, se prevé que los mexicanos dejen una derrama económica de 70 mil 300 millones de pesos para el comercio y los servicios del país este 10 de mayo.

|
Twitter Facebook Whatsapp
properties.alt

La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo de México (Concanaco Servytur) asegura que el gasto previsto es mayor por más de 8 mil mdp a lo registrado el año pasado, incluso al de 2019, previo a la pandemia.

El ticket promedio de compra para las mamás se ubicará entre los mil 200 y los mil 600 pesos, además los regalos ya dejaron los ofensivos artículos del hogar atrás como licuadoras y planchas, ahora las madres quieren y necesitan teléfonos móviles, tablets y vivir experiencias.

De hecho, se prevé que la mayor derrama económica se encuentre en restaurantes, bares, salones de eventos, spas, tiendas de ropa, calzado, florerías, dulcerías y chocolaterías. Así como las compras de tenis, relojes digitales, productos de skincare o tratamientos para el cuidado del cabello.

De acuerdo a un estudio de Tiendanube, este año los regalos e invitaciones a las mamás se harán con los ahorros de los hijos o con pagos a seis meses sin intereses, para tener sus créditos liberados hacia la llegada de noviembre y diciembre.

Asimismo, el método de pago más utilizado fue la tarjeta de crédito, con 38%, seguidos por pagos personalizados con 16% y tarjeta de débito con 7%. Además, durante 2022 los envíos personalizados fueron el método más utilizado, en total 49% de las compras.

El reporte señala que los mexicanos suelen comprar con antelación algún obsequio, ya que el año pasado, el día que se registró un mayor número de compras para el Día de la Madre fue el 5 de mayo, aunado a que del 1 al 10 de mayo, el promedio de compras fue de mil 217 pesos, un 12% más que en los mismos días de 2021.


Artículos relacionados