¡Hey! ¿Aún no sabes cómo recuperarte de la cuesta de enero? El Perro Financiero nos comparte tres consejos para iniciar una buena salud financiera.
[PARSE_ERROR]## ¡Hey! ¿Aún no sabes cómo recuperarte de la cuesta de enero? El Perro Financiero nos comparte tres consejos para iniciar una buena salud financiera. A todos nos ha pasado, realizamos compras en el último trimestre del año con la tarjeta de crédito, las cuales pensamos pagar con el aguinaldo. Tiempo después, después de mucha ansiedad, nos llega nuestro aguinaldo y nos damos cuenta, quizá por primera vez, que ya lo debemos todo, lo que hace que no tengamos suficiente dinero para pagar todos los gastos que conllevan las celebraciones de fin de año, por lo que seguimos adquiriendo cosas a 800 meses sin intereses o peor aún, pidiendo préstamos con altos costos que nos ayudarán a darnos la navidad que “merecemos”, haciendo que lleguemos a enero y comencemos un nuevo año otra vez sin dinero. Seguramente ya lo has escuchado en todas partes, al fenómeno económico que se presenta en la economía mexicana entre mediados de enero hasta mediados de febrero y que los especialistas lo conocen como “la cuesta de enero”. Y es algo que lejos de ignorar nos debe de preocupar, ya que quedarnos sin ningún centavo, o peor aún, empezar con deudas el nuevo año no te ayudará para nada en lograr esos objetivos que seguramente trazaste alcanzar a partir de enero. Para esto, el Perro Financiero nos compartió algunos consejos que te ayudarán a recuperarte de la cuesta de enero y terminar febrero con el pie derecho. Consejo 1: ¡Contrólate! Sí, parece muy obvio, pero alguien te lo tiene que recordar, en los meses de noviembre, diciembre e incluso principios de enero algo sucede en las personas que gastan de forma anormal, sin duda el aguinaldo ayuda, pero por alguna razón nos imaginamos recibiendo un aguinaldo millonario cuando la realidad en muchos casos es muy diferente. Recuerda evitar gastar cosas que no necesitas o controlarte ante ofertas de “último minuto”. Un truco que te pudiera ayudar para controlarte aún más, es parte del aguinaldo separarlo a alguna inversión con un plazo fijo, por ejemplo, a tres meses, en donde no solo ganarás rendimientos, sino también no podrás sacar ese dinero hasta que se cumplan los tres meses, de esta forma no te lo gastarás y en pocos meses tendrás un dinerito adicional. Consejo 2: Haz un presupuesto Sí, ya sabemos que todo el mundo te dice que hagas un presupuesto y ya estás cansado de escucharlo una y otra vez, la pregunta es: ¿ya lo hiciste? Seguramente no. Por lo que toma 30 minutos del tiempo que pasas viendo TikTok y úsalo para algo productivo como identificar tus futuros ingresos y gastos. ¡Ah! Y no olvides la regla de oro de un presupuesto: tus gastos nunca deben de ser mayores que tus ingresos. Si no tienes ni idea de cómo hacer un presupuesto, utiliza las plantillas gratuitas de nuestros amigos de Perro Financiero. Consejo 3: Mentalízate No, para esto no requerirás conectarte con la ley del universo o meditar tres horas cada día hasta que te llegue el dinero con el que siempre soñaste, no. Aquí necesitarás comenzar a comprender por qué tener ahorros y estar libre de deudas es lo mejor para ti (y para todos). Cuando empieces a descubrir que la salud financiera también es esencial para tu salud mental, física y emocional, empezarás a gastar de otra forma y tomarás decisiones que te lleven a buscar una mayor estabilidad económica. Piénsalo, si te enfermas o tienes un accidente necesitarás dinero para sanar o si no tienes ahorros y estás, por el contrario, lleno de deudas, lo más probable es que vivas estresado, lo que hace que puedan surgir padecimientos físicos y psicológicos, el dinero no lo es todo, pero sin duda es muy importante, por lo que nunca olvides: “buscar la salud financiera es también una señal de amor propio”. Sigue estos consejos y te aseguramos que podrás iniciar una vida con salud financiera.