¿Cómo vas con tus metas de inicio de año? Aquí unos tips para que logres alcanzarlas.
[PARSE_ERROR]## Para muchos, este 2023 ha significado un nuevo inicio y oportunidades, por lo que los primeros meses es común arrancar con metas como: ir al gimnasio, bajar esos kilitos de más, crecer profesionalmente o mejorar nuestra situación financiera. Pero la realidad es que la mayoría de las personas al poco tiempo pierden (o ya perdieron) motivación y abandonan sus objetivos, lo que hace que terminen tarde o temprano en una situación incluso menos favorable que en la que estaban antes, por lo que hay que prestar atención a los siguientes consejos que te ayudarán en especial a arrasar en muchos de tus objetivos que te pusiste al inicio del 2023, especialmente aquellos relacionados con el dinero. Consejo 1: Revisa el costo de tus objetivos No, no nos referimos a la cantidad de dinero que te costará cumplir tus metas, más bien a aquellos pequeños o grandes sacrificios que tendrás que realizar para cumplir eso que quieres. Si se te pasó la mano al fijar un objetivo puedes ajustarlo y hacerlo más realista. Por ejemplo, si tu objetivo fue juntar 100 mil pesos al final del año, pero eso significa que te costará trabajar cada semana 20 horas más y evitar salir con tus amigos, deberás evaluar si vale la pena y estás dispuesto a hacer el sacrificio. Tal vez puedas llegar a un punto medio en donde tu objetivo serán ahorrar solo 50 mil pesos, por lo que el costo podría ser trabajar solo 10 horas más a la semana y proponer a tus amigos salidas más económicas, de esta forma conseguirás un mejor equilibrio en tu vida. Consejo 2: Primero ahorra y después gasta Una de las razones por las cuales solemos no ahorrar nada es porque esperamos hacerlo hasta al último, al final del mes o la quincena, y por alguna razón esto rara vez funciona, ya que estamos acostumbrados a gastar todo lo que vemos en nuestra cuenta de banco o entra a nuestros bolsillos. Por lo que es recomendable empezar la quincena ahorrando una porción de nuestro dinero y después de eso gastar lo que nos sobra, de esta forma asegurarás desde el inicio tu ahorro. Esto te funcionará más si tienes un presupuesto, ya que sabrás exactamente cuánto dinero necesitarás para vivir el resto de la quincena y cuánto podrías ahorrar desde el inicio. Consejo 3: Divide tu meta En ocasiones nuestras metas suelen ser muy grandes, y al ver el tamaño de estas o lo tanto que nos falta para alcanzarlas, suele espantarnos. Por lo que podría ser inteligente, esa gran meta dividirla en partes más pequeñas y enfocarnos en una porción a la vez. Si, quizá, tu meta es ahorrar 24 mil pesos al final del año para una nueva computadora, podrías dividir esa meta en 12 partes. Por lo que cada mes solo te tendrías que enfocar en ahorrar 2 mil pesos. Y si te funciona mejor, cada mes que alcances tu objetivo podrías darte un pequeño premio, como ir por tu helado favorito de la ciudad. Piensa, al final del año: ¿Cómo te gustaría sentirte? ¿Quieres sentirte con más éxito? ¿Ver qué has por fin bajado de peso o ahorrado para ese viaje al que siempre quisiste ir? Afortunadamente (o desafortunadamente) tener un gran año solo depende de ti, no significa que no tengas apoyo, pero sí que será tu responsabilidad lograr lo que te propongas y de nadie más. Recuerda que en este camino requerirás grandes dosis de disciplina y no hay cosa en este mundo que valga la pena lograr que no requiera de disciplina. Por lo que te deseamos mucho éxito y que tengas un excelente año.