La vida adulta es difícil, a veces sentimos que todo es trabajar, tener pocas vacaciones, pagar renta, tener deudas y además de todo esto pagar impuestos.
Si eres de los que hasta ahora ha tenido una relación tóxica con el SAT viendo cómo quincena tras quincena le quitan impuestos por generar ingresos, lee los siguientes 5 pasos que te compartimos para hacer que el SAT te devuelva dinero en tu declaración anual (no, sin hacer nada ilegal).
## Paso 1: Educarte en cuestión fiscal
Seguro ya sabes que la educación financiera es importante, pero parte de esta tiene
que ver con conocer de impuestos y no, para esto no necesitarás tomar toda unamaestría en impuestos ni sabes calcularlos por tu cuenta (para eso apóyate con tuscontadores), pero lo que sí necesitarás es conocer la lógica detrás de los impuestos,cómo solicitar facturas, qué es una declaración anual de impuestos y qué gastospuedes deducir para que el SAT te devuelva dinero, si no sabes por dónde empezarbusca algún curso al respecto, lee algún libro o acércate más a tu contador (seguro te apoyará).## Paso 2: Estar registrado en el SAT bajo el régimen correcto
Si eres de los que ni siquiera está registrado en el SAT, trabaja de forma informal y
nunca paga impuestos, pues es un hecho que el SAT no te podrá regresar una parte de impuestos. No olvides que todo esto que mencionaremos aplica para personas con regímenes fiscales como Sueldos y Salarios (la mayoría de los empleados están en este régimen) o Persona Física con Actividad Empresarial (muchos emprendedores están aquí). Si tienes dudas de si tu régimen aplica para una posible devolución de impuestos, no dudes en acercarte a tu contador.## Paso 3: Pedir facturas correctas de gastos personales deducibles
Este es el paso más importante para que el SAT te devuelva dinero, así que presta
atención. Por ley, el SAT nos permitirá a la mayoría de las personas físicas deducir en nuestra declaración anual algunos gastos personales, los cuales se dividen en 3categorías que son: Salud, Educación y Otros.Por ejemplo, de los honorarios médicos y gastos hospitalarios puedes pedir factura y deducirlos, también las colegiaturas desde preescolar hasta preparatoria o inclusive tu Seguro de Gastos Médicos y lo que aportes a un Plan Personal de Retiro, es más hasta los intereses reales que pagues por tu crédito hipotecario puedes deducirlo.
Estos son solo algunos ejemplos, pero la lista sigue y sigue. No dudes en investigar la lista completa de Gastos Personales Deducibles y solicitar factura cada vez que hagas alguno de estos gastos.
Además, para que estos gastos sean deducibles hay varias reglas que se deben cumplir, la más importante de ellas es jamás pagar estos gastos en efectivo, siempre hacerlo con tarjeta, transferencia o cheque, de lo contrario no serán aplicables.
## Paso 4: Hacer una declaración anual
Por si no lo sabías, la declaración anual es un reporte que se hace cada año ante el
SAT para darle a conocer tu estatus con ellos y para las personas físicas se lleva acabo en el mes de abril, en esta declaración, dependiendo de lo que haya sucedidodurante el año anterior puede salir un saldo a pagar de impuestos o un saldo a favor.Recuerda que en abril del 2023 se declara todo lo que pasó de enero a diciembre del 2022.
Si no sabes cómo hacer una declaración anual (y es normal que no lo sepas) vale la
pena contratar los servicios profesionales de un contador de confianza, seguro teapoyará en este proceso.## Paso 5: Solicitar al SAT que te devuelva tu saldo a favor
Si aplicaste los pasos anteriores y no tenías ninguna situación extraña con el SAT, es posible que tengas un saldo a favor. En la declaración anual hay que solicitar este saldo y una vez te lo depositen a tu cuenta podrás hacer con ese dinero lo que tú quieras (te recomendamos esto: no gastarlo, sino invertirlo de forma inteligente en una inversión como las que existen en [Hey Banco](https://banco.hey.inc/)).
Nota por: Felipe de la Garza, fundador de Perro Financiero.