Ni a Netflix se le hubiera ocurrido una serie en la que el protagonista fuera el contrabando de huevo, pero como la realidad supera a la ficción, en los últimos días la entrada ilícita de huevos desde la frontera de México a Estados Unidos es una realidad.
 
    [PARSE_ERROR]## Ni a Netflix se le hubiera ocurrido una serie en la que el protagonista fuera el contrabando de huevo, pero como la realidad supera a la ficción, en los últimos días la entrada ilícita de huevos desde la frontera de México a Estados Unidos es una realidad. Este comercio ilegal se reportó por la presencia de influenza aviar AH5N1 en la avicultura de Estados Unidos que ha afectado a 58.1 millones de aves en producción. Lo anterior provocó un aumento de alrededor de 112 por ciento en los precios del huevo en el país vecino, generando un nuevo comercio ilícito con México. Entre el 1 de noviembre y el 17 de enero, los agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EU tuvieron más de 2 mil encuentros con personas que intentaban introducir huevos a Estados Unidos. Mientras que la Unión Nacional de Avicultores (UNA) estimó que en este periodo, se decomisaron 390 piezas de huevo diariamente, es decir, un total de 30 mil 420 unidades. Además, el huevo ya se considera especialmente peligroso y amerita multas que van desde 300 a 10 mil dólares si llega a Estados Unidos sin declararlo. Actualmente, México es el cuarto productor mundial de huevo crudo y es prácticamente autosuficiente en el ramo, ya que es el alimento favorito de los mexicanos, con 23 kilogramos por habitante al año.
