Apple en problemas con Rusia por violar leyes antimonopolio con apps

Según la entidad rusa, Servicio Antimonopolio Federal, la compañía deberá pagar una multa en base a sus ingresos, cuyo monto se establecerá en el marco de una investigación administrativa.

|
Twitter Facebook Whatsapp
properties.alt

Según la entidad rusa, Servicio Antimonopolio Federal, la compañía deberá pagar una multa en base a sus ingresos, cuyo monto se establecerá en el marco de una investigación administrativa.

Rusia no sale de una para entrar a otra, y es que el Servicio Antimonopolio Federal (SAF) declaró culpable a Apple de tener un monopolio en el mercado de apps móviles, esto por abusar de su posición dominante en el mercado ruso.

"La comisión del FAS declaró a Apple culpable de abusar de su posición dominante en el mercado de aplicaciones para iOS", informó el Servicio en un comunicado.

Dicha sanción le costará a la empresa tecnológica con sede en Estados Unidos un porcentaje de sus ganancias anuales en el país soviético como multa. Se trata de la resolución de una investigación que se abrió en contra de Apple desde finales de 2021, luego de que la empresa estadounidense violara algunas leyes locales.

Según la entidad rusa, la compañía deberá pagar una multa en base a sus ingresos, cuyo monto se establecerá en el marco de una investigación administrativa. Dicha multa por su “posición dominante en el mercado de apps para iOS” puede representar entre el 0.01% y el 0.15% de sus ingresos anuales en el país. Fuente: El Mundo.

#### ¿Pero por qué?

Resulta que en 2019 el gobierno ruso aprobó una ley conocida como “anti-Apple” que exige a las bigtech la instalación de softwares y aplicaciones locales para su venta, misma que ha sido criticada como un paso para limitar la libertad en internet.

La lista de programas que las tecnológicas deben preinstalar consta de 16 clases, incluidos buscadores, redes sociales como Odnoklassniki y VKontakte (el Facebook ruso), mensajerías instantáneas, servicios de mapas y antivirus, entre otros.

La ley, adoptada en noviembre de 2019 por el Senado ruso y promulgada un mes después por el presidente, Vladímir Putin, se aplicará a todos los aparatos con un sistema operativo que se venden en Rusia a los consumidores.

El FAS abrió la correspondiente causa en contra de Apple a fines de octubre de 2021, después de que la compañía ignorara las advertencias rusas. Además de que Apple prohíbe a los desarrolladores de aplicaciones iOS ofrecer a sus clientes la posibilidad de pagos fuera de AppStore, lo cual encarece los productos entre un 15 % y un 30 % debido a las comisiones del servicio.

Inicialmente la ley iba a entrar en vigor el 1 de julio de 2020, pero debido a la pandemia del coronavirus la fecha de entrada en vigor se retrasó al 1 de abril de 2021.

Con que supuestamente buscan proteger los intereses de las empresas rusas y disminuir los abusos de las bigtech extranjeras, así han sancionado a Twitter, Facebook, Amazon y ahora Apple.

Apple anunció oficialmente la suspensión de las ventas en Rusia en marzo de 2022, desde entonces, la tienda oficial Apple Online Store no está disponible en Rusia, se han detenido todos los envíos de dispositivos y se ha bloqueado Apple Pay, informó Afp, tras la invasión de Ucrania.


Artículos relacionados