Amazon y Apple se aprovechan de la desgracia económica en EU para crecer

Las tecnológicas más grandes de EU, Amazon y Apple, se llevaron la corona luego de lograr ganancias a pesar de que al país ‘le llueve sobre mojado’.

|
Twitter Facebook Whatsapp
properties.alt

Las tecnológicas más grandes de EU, Amazon y Apple, se llevaron la corona luego de lograr ganancias a pesar de que al país ‘le llueve sobre mojado’.

Dos de las empresas tecnológicas más grandes de Estados Unidos, Amazon y Apple, se llevaron la corona de la temporada de reportes correspondientes al segundo trimestre, luego de lograr ganancias a pesar de que al país ‘le llueve sobre mojado’.

Amazon reportó al segundo trimestre ventas por 121.2 billones de dólares, un crecimiento de 7%, impulsadas por Amazon Web Services, la rentable división de computación en la nube que generó ventas por 19.7 billones en el trimestre, superando la estimación de los analistas, mientras que los servicios de publicidad, otra fuente de ingresos, aumentaron un 14% hasta.

Mientras que con la desaceleración de las ventas en línea, la empresa está buscando nuevas fuentes de ingresos. A principios de este mes, Amazon anunció que compraría la empresa de atención primaria One Medical Opera clínicas en ciudades de Estados Unidos y promueve el impulso de Amazon en la industria del cuidado de la salud.

En tanto, Apple sumó 83 billones de dólares de abril a junio, un crecimiento de 2% anual, soportado por las ventas de iPhone y iPad que superaron las expectativas del mercado.

Aunque otros productos, como Mac y dispositivos portátiles no alcanzaron los estimados. El segmento de Servicios, un segmento muy importante para la estrategia a futuro de la empresa, tampoco alcanzó la expectativa, aunque creció 12%, el mayor crecimiento de todos los segmentos.

La cifra de ventas de iPhone sugieren que la empresa está soportando una desaceleración en el gasto de teléfonos inteligentes y que puede sortear las limitaciones de las cadenas de suministro impulsadas por los cierres de las fábricas en China.

Pero el titán de las ganancias en realidad no fue ni Amazon ni Apple, sino Spotify, con ingresos al trimestre de 2.9 billones de dólares, un incremento del 23%. La base de usuarios activos al mes de Spotify creció un 19% respecto al año pasado para llegar a los 433 millones de personas y hasta los usuarios premium aumentaron en un 31% si se le compara con el mismo período del 2021.

A la par, Estados Unidos dio a conocer que la economía en el segundo trimestre cayó -0.2%. También la semana pasada anunció la decisión de la Reserva Federal (Fed) de subir 0.75% la tasa de interés para seguir atacando a la inflación que se mantiene en niveles históricamente elevados.

Estos datos fueron tomados por el mercado como señal de que la inflación comenzará a desacelerar y no será necesario que el aumento en las tasas continúe al ritmo que lo venían haciendo. Lo que ha beneficiado a algunas de las empresas de tecnología, pero no tanto para otros sectores como el financiero o el consumo.


Artículos relacionados