Las plataformas digitales han desplazado a los alquileres tradicionales en la Ciudad de México.
Tras la pandemia, en CDMX, la plataforma de alquiler ha cambiado de una estructura colaborativa a un negocio corporativo en crecimiento.
[Airbnb](https://media.hey.inc/mercados/articulo/airbnb-estos-son-los-cuatro-cambios-que-tendra-la-plataforma), que nació en 2007 como un modelo de economía colaborativa en San Francisco y una plataforma de alquiler de propiedades, ha experimentado una profunda transformación en los últimos años en la Ciudad de México.
Lo que antes era un servicio entre personas, ha ido convirtiéndose poco a poco en un negocio corporativo muy lucrativo.
La app ha experimentado un crecimiento en el número de casas y departamentos completos, ya que mientras en 2019 se tenían registrados 9 mil 193 espacios, para diciembre de 2022 la cifra era de 14 mil 806.
Sin embargo, la oferta de habitaciones privadas o compartidas disminuyó del 49.5% al 33.8% durante el mismo periodo.
Además, el número de propietarios con múltiples propiedades en [Airbnb](https://media.hey.inc/estilo-de-vida/articulo/vacaciones-en-un-pantano-disfruta-de-una-estancia-unica-en-la-casa-del-ogro-verde) aumentó un 16.6% durante la pandemia.
Según datos, el 41% de los 25 mil 425 espacios de alquiler, ya sean habitaciones, casas o departamentos, se encuentra en solo 10 colonias.
La Roma Norte es la que lidera con 2 mil 459 espacios, seguida de la Colonia Hipódromo y el Centro.
De acuerdo con expertos del sector inmobiliario, en estas zonas, el alquiler a través de plataformas ha superado al alquiler tradicional.
A diferencia de otras ciudades, la regulación de Airbnb en la Ciudad de México aún está pendiente, lo que plantea desafíos en competencia y seguridad.