Nvidia y Microsoft sueltan $15 mil millones para financiar a Anthropic

Anthropic, la firma detrás de Claude, acaba de recibir la inyección de capital más agresiva del año en IA, mientras Wall Street tiembla ante señales de burbuja tecnológica

|
Nvidia y Microsoft invierten en Anthropic

 

La Alianza que Sacude Silicon Valley

Un martes que quedará marcado en la historia de la inteligencia artificial: Nvidia y Microsoft revelaron conjuntamente una inversión colosal de $15,000 millones en Anthropic, la startup responsable del asistente conversacional Claude. El movimiento representa una de las apuestas más audaces en el frenesí actual de inversiones en IA, sector que ya genera alarmas entre analistas de Wall Street sobre una posible burbuja especulativa.

La distribución del capital muestra el peso específico de cada jugador: Nvidia, el coloso de los chips, pone sobre la mesa hasta $10,000 millones, mientras Microsoft —que ya controla el 27% de OpenAI, competidor directo de Anthropic— suma otros $5,000 millones al paquete.

Un Acuerdo Más Allá del Dinero

Pero los miles de millones son apenas la punta del iceberg. El pacto incluye compromisos recíprocos millonarios: Anthropic se obligó a adquirir $30,000 millones en servicios de computación en la nube de Microsoft y a integrar las generaciones más recientes de procesadores Nvidia en su infraestructura.

Satya Nadella, CEO de Microsoft, resumió la estrategia en un mensaje de video distribuido digitalmente: "Nos estamos convirtiendo progresivamente en clientes mutuos". El ejecutivo detalló que Microsoft incorporará los modelos de Anthropic a su oferta, mientras la startup californiana utilizará los servidores de la gigante de Redmond. "Atacaremos el mercado unidos para permitir que nuestros clientes capturen el verdadero potencial de la inteligencia artificial", enfatizó.

Redibujando el Mapa de la IA Generativa

Esta megaoperación financiera reconfigura drásticamente el tablero de la IA generativa, donde la batalla se ha recrudecido entre OpenAI —padre de ChatGPT— y sus perseguidores, incluyendo Anthropic y Google, que precisamente este martes presentó la versión renovada de Gemini, su plataforma de inteligencia artificial.

Anthropic nació en 2021 de las manos de exempleados de OpenAI que abandonaron el barco. La compañía, con sede en California, construyó su identidad corporativa alrededor de un mensaje central: la seguridad como prioridad absoluta en el desarrollo de sistemas de IA. Su producto estrella, el chatbot Claude y su ecosistema de modelos asociados, compite directamente con ChatGPT por la atención de usuarios y empresas.

Wall Street Responde con Pánico Vendedor

La reacción del mercado financiero no fue la esperada. Con las alarmas sonando cada vez más fuerte sobre una potencial burbuja en el sector tecnológico, las acciones de Nvidia —actualmente la corporación con mayor capitalización bursátil del planeta— se desplomaron hasta 3% en medio de liquidaciones masivas en valores tecnológicos.

Microsoft tampoco escapó a la tormenta: sus títulos retrocedieron aproximadamente 3.5%, reflejando el nerviosismo de inversionistas que cuestionan la sostenibilidad de las astronómicas valuaciones en el universo de la IA.

Anthropic Se Dispara a la Estratosfera Corporativa

A pesar de la turbulencia bursátil, el anuncio catapultó la valoración de Anthropic a $350,000 millones, según confirmó una fuente anónima a CNBC. Con esta cifra, la startup ingresa al exclusivo club de las empresas más valiosas del globo.

Para poner las cosas en perspectiva: OpenAI, líder actual del sector, fue tasada recientemente en $500,000 millones. La brecha se está cerrando rápidamente, y el duelo entre ambas firmas promete definir el futuro inmediato de la inteligencia artificial comercial.

¿Oro Digital o Castillo de Naipes?

El timing de esta operación no podría ser más delicado. Mientras las empresas de IA continúan atrayendo capital a velocidades nunca vistas, crecen las voces que advierten sobre valoraciones desconectadas de realidades económicas fundamentales. La pregunta que nadie puede responder con certeza: ¿estamos presenciando la construcción de la próxima revolución tecnológica o inflando la burbuja que eventualmente explotará?

Lo que sí queda claro es que Microsoft y Nvidia no solo apostaron sus fichas: pusieron toda la casa en juego. Y Anthropic, la startup que alguna vez fue vista como el proyecto de unos descontentos de OpenAI, ahora tiene los recursos para convertirse en la amenaza más seria para el trono de ChatGPT.


Artículos relacionados