Las ventas de Tesla disminuyeron un 13% en el segundo trimestre

Tesla enfrenta su peor racha en años: ventas en picada, polémicas y competencia feroz. ¿Qué está pasando con el gigante de los autos eléctricos?

|
Stock Market

 

Tesla en aprietos: las ventas caen y los desafíos aumentan

Si eres fan de Tesla o simplemente te intriga el mundo de los autos eléctricos, seguro notaste que la marca no pasa por su mejor momento. En el segundo trimestre de 2025, Tesla entregó 384,122 vehículos, un 13% menos que el año pasado. Este dato no es menor: es la segunda caída trimestral consecutiva, algo que no se veía en una década. Y aunque la bolsa reaccionó con un pequeño suspiro de alivio (las acciones subieron 3-4% porque algunos esperaban cifras peores), la realidad es que la compañía enfrenta retos muy serios.

Europa: el dolor de cabeza de Tesla

Donde más se siente el golpe es en Europa. Las ventas allí bajaron un 27.9% en mayo, sumando cinco meses seguidos de números rojos. Lo más duro: esto pasó mientras el resto de las marcas de autos eléctricos crecían un 27.2% en la región. Tesla perdió terreno frente a marcas chinas y europeas, y su cuota de mercado cayó de 1.8% a 1.2%. Alemania, que era su joya europea, vio una caída brutal del 62.2%. Para los que siguen la industria, esto es como ver a un equipo campeón quedarse fuera de los playoffs.

El Model Y renovado: ¿salvavidas o ancla?

Muchos esperaban que la actualización del Model Y (nombre clave "Juniper") fuera el revulsivo que Tesla necesitaba. Trajo mejoras de diseño, más seguridad y tecnología, y hasta prometió actualizaciones de software constantes. Pero, aunque el Model Y sigue siendo el eléctrico más vendido del mundo, la renovación no logró revertir la tendencia. Algunos analistas creen que la gente simplemente esperó a la nueva versión y eso frenó las compras. Además, la competencia y los nuevos aranceles complican aún más el panorama.

¿Elon Musk suma o resta?

No se puede hablar de Tesla sin mencionar a Elon Musk. En 2025, la marca sufrió un golpe de imagen por las posturas y declaraciones políticas de su CEO. Tanto demócratas como republicanos en EE. UU. se alejaron de la marca, y en Europa, el efecto fue aún peor: en Alemania, las entregas se desplomaron un 76% en febrero tras el apoyo de Musk a partidos de extrema derecha. Además, la salida de ejecutivos clave solo añade incertidumbre.

¿Qué significa esto para ti?

Si tienes un Tesla, lo quieres comprar o solo te gusta seguir el drama tecnológico, este momento es clave. La marca que revolucionó los autos eléctricos enfrenta uno de sus mayores desafíos: reconectar con los consumidores y demostrar que puede seguir liderando el mercado. ¿Podrá hacerlo? La segunda mitad de 2025 será decisiva, con nuevos modelos y estrategias en el horizonte.


Artículos relacionados