El nearshoring impulsa a las FIBRAs en México, con Fibra NOVA levantando 2,721 MDP y Fibra UNO lanzando un nuevo FIBRA.
La tendencia del nearshoring en México ha creado oportunidades para diversas industrias del sector empresarial y los FIBRAs siguen siendo los favoritos del mercado para llevarse todos sus beneficios en el corto y largo plazo. Sin embargo, para capitalizar esta oportunidad, las emisoras necesitan dinero para ampliar su capacidad productiva, incrementar sus activos, o contratar más personal, una vía para captar ese recurso es a través de la Bolsa de Valores:
Fibra NOVA (FNOVA17) obtiene 2,721 millones de pesos con su oferta pública de capital subsecuente; NOVA colocó 93.8 millones de certificados bursátiles fiduciarios inmobiliarios (CBFIs) con un precio unitario de 29 pesos, esta colocación contó con la participación de más de 18 mil inversionistas individuales, una cifra récord de participantes no institucionales, de acuerdo con directivos de la Bolsa Mexicana de Valores.
Fibra UNO (FUNO11) anunció el lanzamiento de un nuevo FIBRA con enfoque industrial, este vehículo contará con un portafolio de 180 propiedad que abarcan 6 millones de metros cuadrados de área rentable con el 97.6% de ocupación y que generaría un aproximado de 7,500 millones de pesos al año (33% de los ingresos actuales de Fibra Uno). De acuerdo con analistas del sector, el nuevo FIBRA se posicionaría como el más grande del mercado industrial en México por el tamaño de sus activos.
De acuerdo con la Asociación Mexicana de Fibras Inmobiliarias (Amefibra), actualmente se cuenta en México con 73 millones de metros cuadrados de ocupación industrial al cierre de 2022 y se estima que para atender la creciente demanda de espacios por el Nearshoring se necesitarán más de 15 millones de metros cuadrados adicionales de naves industriales para los próximos años.