Amarga Navidad para Starbucks: trabajadores paralizan ventas

Esta semana te contamos sobre la huelga enfrenta un Starbucks en Estados Unidos, una disputa contra sus trabajadores sindicalizados que podría agravar la caída de sus acciones. Además, la Cofece multa a Walmart México por 93.4 millones de pesos por presuntas prácticas monopólicas.

|
Starbucks Navidad

 

El sindicato Workers United, que representa a más de 10 mil baristas de la cadena Starbucks (SBUX) en Estados Unidos, anunció una huelga de cinco días durante la última semana del 2024. Esta maniobra paralizará las ventas en ciudades clave como Los Ángeles, Chicago y Seattle, debido a la falta de acuerdos para atender demandas clave en los contratos, como mejoras salariales, flexibilidad de horarios y una mayor atención a la dignidad de las condiciones laborales actuales para los trabajadores de más de 500 establecimientos sindicalizados.

Durante las negociaciones, la cadena internacional mantuvo una postura defensiva, afirmando que se lograron resolver 30 temas acordados, además de insistir en que los empleados cuentan con salarios competitivos y beneficios que incluyen atención médica y matrícula universitaria gratuita. Sin embargo, los empleados consideran que estas medidas son insuficientes frente al costo de vida y las crecientes exigencias del trabajo.

La revisión profunda de las políticas laborales de Starbucks no podría llegar en peor momento para la compañía, ya que durante el último trimestre del año SBUX experimentó una caída en ventas y ganancias. La temporada navideña, que tradicionalmente es lucrativa para la cadena, podría verse comprometida gravemente, además de la probabilidad de que la imagen de la marca resulte perjudicada ante el mercado, de cara a un 2025 altamente competitivo.

En entrevistas para medios locales, miembros del sindicato acusaron a Starbucks de mantener represalias contra los empleados que buscan afiliarse y apoyar el movimiento, tales como despidos y cierre de tiendas. Y aunque la empresa niega estas acusaciones, la Junta Nacional de Relaciones Laborales (NLRB) ya acumula cientos de quejas por prácticas laborales injustas.

Por su parte, los integrantes de Workers United tienen claro que el conflicto no se resolverá de forma inmediata, pues buscan establecer un precedente importante en cuanto a la defensa de los derechos laborales del sector de servicios en Estados Unidos.

Según diversos analistas, el conflicto de Starbucks Corporation podría afectar la percepción general de la marca, alejándola de la imagen de responsabilidad social y cediendo el mercado a la competencia en ciudades clave. Esto podría agravar la caída del 14% que la empresa registró durante el mes de noviembre en el precio de sus acciones.

La creciente tensión entre la multinacional y los empleados en Estados Unidos se da en el contexto de la inflación, por lo que podría tener repercusiones también para la cadena de producción de café. ¿Será esta huelga un catalizador para el cambio o significará el comienzo de una crisis financiera y de imagen para la compañía?


Multa millonaria para Walmart México; la cadena se defiende de acusación

La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) impuso una multa de 93.4 millones de pesos a Walmart (WMT) en México por presuntas prácticas monopólicas en el mercado mayorista de bienes de consumo. La decisión llegó tras una denuncia presentada por su competidor directo Chedraui (CHDRAUIB), quien acusó a la cadena minorista de emplear estrategias destinadas a desplazar a otros competidores del mercado.

De acuerdo con la Cofece, Walmart imponía precios y condiciones restrictivas a los proveedores, favoreciendo sus propios intereses y limitando la competencia en el sector. Sin embargo, Walmart México rechazó categóricamente la resolución de Cofece, anticipando que impugnarán la decisión por la vía legal.

La multa tuvo un impacto inmediato en las acciones de Walmart México, las cuales registraron una caída inicial del 20%. Sin embargo, debido a que la sanción fue percibida como moderada en relación al tamaño de la compañía, los inversionistas recuperaron confianza rápidamente, lo que impulsó un rebote del 17% en el precio de los títulos durante la última semana de este 2024.


Artículos relacionados