Las mujeres cada vez tienen más presencia como líderes de empresas y lo confirma la lista de las 500 empresas más importantes de Estados Unidos, de acuerdo a la revista Fortune.
Las mujeres cada vez tienen más presencia como líderes de empresas y lo confirma la lista de las 500 empresas más importantes de Estados Unidos, de acuerdo a la revista Fortune.
A pesar de que esto puede parecer poco, representa un récord en la publicación de la lista Fortune 500 que publica año con año la revista estadounidense.
Entre las representantes de este año se encuentran Mary Barra, directora de General Motors, Heidi O’ Neill de Nike, Jennifer Salke al frente de Amazon.
También Barbara Whye, directora de Apple, Adena Friedman del Nasdaq, Jane Fraser, directora ejecutiva de Citigroup o Bella Bajaria de Netflix.
Esto representa que cada vez más mujeres están ganando terreno en empresas, ya sean públicas o privadas en cargos directivos o en consejos de administración en el país vecino.
Pero en México la realidad no es la misma, de acuerdo con datos del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), a pesar de que las trabajadoras representan el 35% de la fuerza laboral, solo 1% de las empresas listadas en la bolsa son dirigidas por una mujer.
Dentro de las empresas mexicanas, la proporción de mujeres disminuye a medida que aumenta la jerarquía de los puestos de trabajo. Mientras que el 15% de los cargos equivalentes a vicepresidencias o direcciones de área son ocupados por una mujer.
En tanto, las mujeres representan el 9% del total de miembros en los consejos de administración. Esta proporción de mujeres en los consejos es la más baja, en comparación a economías similares a la de México como Colombia (17%) y algunos países de Europa como Noruega (41%).
De las 210 mujeres consejeras de la muestra, el 28% participa como suplente. Los sectores de materiales y telecomunicaciones tienen una representación femenina del 6% y el del 4% en sus consejos de administración, respectivamente. Los más bajos en comparación con el sector de salud (14%) y productos de consumo (11%).
El IPADE Business School asegura que las compañías lideradas por mujeres tienen un retorno de inversión de 10.1%, frente al 7.4% de las que no tienen esta fortaleza.