3 cosas que no debes de olvidar en tu plan financiero para tu negocio

El plan financiero es esencial para cualquier negocio y Felipe de la Garza, fundador de Perro Financiero, nos comparte tres cosas importantes a tener en cuenta al hacerlo.

|
Twitter Facebook Whatsapp
properties.alt

[PARSE_ERROR]## Quizá, después de mucho tiempo de pensar por fin lo lograste, obtener una idea genial para arrancar un gran negocio que tenga una buena probabilidad de éxito. Hasta aquí, te felicito, pues has dado el primer paso, pero aún no es momento de bajar el ritmo, pues la realidad es que aún faltan muchos otros escalones por recorrer antes de ver tu idea hecha realidad. Previo a empezar de lleno en esa idea, es recomendable e indispensable planear, tal vez digas: “para qué planear, lo iré resolviendo en el camino”. Como dicen por ahí no se planea fallar, pero sí se falla al planear. Y la realidad es que si quieres que te vaya bien en los negocios (y en la vida) vas a necesitar planear todo el tiempo. En un emprendimiento requerirás planear cuestiones como: la forma y el lugar en donde venderás tus productos y servicios, los proveedores con los cuales te apoyarás para lograr tener un excelente producto o las entradas y salidas de dinero que el negocio tendrá y serán necesarias para arrancar y hacerlo crecer. A esto último lo podríamos conocer como el plan financiero y presta atención que te compartiré algunas consideraciones que no debes de olvidar al realizarlo. ## 1. Calcula bien tu inversión inicial Empezar con el pie derecho en cualquier cosa que hagamos es importante y en el emprendimiento eso te lo dará una correcta inversión inicial. Si no sabes qué es esto, es básicamente todo el dinero que entra al negocio desde el inicio con el fin de que arranque. La inversión inicial no solo debe de ser suficiente para cubrir los gastos de arranque, sino también de operación durante los siguientes meses en donde seguramente el negocio aún no tendrá los ingresos deseados. Básicamente, debe de ser lo suficientemente grande para permitir que tu negocio no vaya a la bancarrota rápidamente, pues lo más probable es que tardes un tiempo en despegar y tener éxito. ## 2. No pierdas dinero en lujos innecesarios Cuando recién estaba por arrancar en el emprendimiento quería rentar una bonita oficina, contratar a una asistente y comprar una computadora super potente y la realidad es que en ese momento mi negocio no podía sostener esos lujos que con el paso del tiempo me di cuenta que no eran relevantes para mi emprendimiento ni mis clientes. Empieza con lo que tengas disponible y no inviertas o compres cosas que no te ayudarán a conseguir clientes y empezar a hacer crecer tu negocio, más adelante, poco a poco, sí podrás ir obteniendo algunos beneficios o lujos como una bonita oficina para trabajar y atender a tus clientes y proveedores. ## 3. Ponte un sueldo Cuando empecé a emprender no me puse un sueldo, ni siquiera uno pequeño. Por lo que después de unos meses de mucho trabajo comencé a sentir que trabajaba para mis proveedores, empleados, el SAT, bueno, para todos menos para mí. Tiempo después, cuando las circunstancias me obligaron a tener un sueldo, aún no estaba acostumbrado a pagarme a mí mismo, pero al pasar los meses me di cuenta que empezar a pagarme por mi trabajo no solo mejoró mi estado de ánimo, sino que obligaba a mi negocio (y a mí) a ir por más. Por lo que será importante aprender a premiarte y a pagarte a ti mismo, no digo ni recomiendo que arranques con un sueldo de gerente, pero puedes empezar con el sueldo mínimo y luego poco a poco irlo incrementando. Recuerda incluir todo esto al hacer tu planeación financiera. No olvides al hacer una planeación financiera, ser lo más detallista posible, te servirá poner todos los ingresos que esperas obtener en los siguientes meses y sobre todo ser muy minucioso en los gastos que requerirás hacer para iniciar y operar tu negocio (considera todo). Recuerda que el juego consiste en no quedarte sin efectivo, pues así caerías en la bancarrota. Por lo que busca siempre que tus entradas de dinero sean mayores que las salidas de este. Aplica este simple principio y podrás arrancar con el pie derecho tu emprendimiento. Nota por: Felipe de la Garza, fundador de Perro Financiero.


Artículos relacionados