Algunos dicen que la persona que más te ama en este mundo es nada más y nada menos que tu mamá.
Sí, esa persona que te tuvo nueve meses en su vientre y que te conoce más que nadie, quien aplaude tus éxitos, que siente tus fracasos y que de vez en cuando te regaña para que pongas atención y te vaya mejor en tu vida. De mi mamá he aprendido muchas cosas: a cocinar, a limpiar, a trabajar y a luchar por mis sueños, pero también he descubierto gracias a ella mejores formas de ahorrar y de cuidar mi dinero, consejos que quizás de pequeño no entendía y ahora forman parte de mi vida adulta y de lo que comparto con la gente que asesoro día a día.
Consejo 1: Ten cuidado con los gastos hormiga Sí, ya sé que todo el mundo nos ha hablado de los gastos hormiga o como yo les llamo: gastos chihuahua. Pero nos lo han dicho porque en realidad sí son peligrosos y pueden hacer la diferencia entre quedarnos sin nada al final de la quincena o ahorrar un poco al final de esta. Recuerdo que de pequeños mi hermana y yo siempre queríamos ir a la tiendita de la esquina por algunos dulces o unas papitas, si por nosotros hubiera sido todos los días hubiéramos podido ir ahí para comprarnos alguna que otra chuchería, pero mi mamá sabía que el dinero no crecía en los árboles y nos decía que si continuábamos así haríamos ricos a los de la tiendita, pero, en cambio, nosotros nos quedaríamos sin nada. Ya de grande comprendí que los gastos hormiga pueden parecer insignificantes, ya que son pequeños, pero una vez sumados los de todo un mes o un año llegan a ser realmente enormes, por lo que debemos de controlarlos.
Consejo 2: Come más en casa A quién no le gusta estar de restaurante en restaurante, ahorrarse el tiempo de cocinar y probar nuevos platillos ricos todo el tiempo. ¡Yo soy uno de esos! Pero la realidad es que para casi todos los bolsillos comer fuera de casa siempre puede llegar a afectar en extremo nuestras finanzas, esto me lo enseñó mi mamá desde pequeño (sí, en contra de mi voluntad), pero ya grande lo comprendí y sé que si quiero lograr cada mes mis metas de ahorro debo de controlarme en las salidas y comidas fuera de casa. Mejor busca un equilibrio, podrías comer 2 o 3 veces a la semana fuera de casa y el resto tratar de cocinar o preparar la comida de tu trabajo desde tu hogar, verás que tu bolsillo te lo agradecerá.
Consejo 3: Trabaja para aumentar más tus ingresos Cuando era pequeño no sé cómo le hacía mi mamá, ella educaba a mi hermana y a mí, trabajaba tiempo completo, y hasta estudiaba una maestría al mismo tiempo. Claro, mi papá ayudaba mucho, pero estoy seguro que ese esfuerzo aun así no era fácil. Pero mi mamá lo hacía porque quería tener una vida mejor para ella y para nosotros. Todo el tiempo, mi mamá buscaba la forma de superarse y lograr una mejora de puesto y claro de sueldo y la mayor parte del tiempo lo lograba, por lo que con su ejemplo (más que con palabras) me ha enseñado a que en definitiva debo de cuidar de mis gastos, pero al mismo tiempo siempre mirar hacia arriba y buscar más y mejores ingresos. Las mamás son grandes luchadoras, existen de todos los estilos y tamaños, y no solo cuidan que comamos bien o que nos bañemos cada día (si hoy no lo has hecho, hazlo), también quieren que nos vaya mejor financieramente y de ellas podemos aprender demasiado, ya que a muchas les ha tocado sacrificarse y administrar el dinero de un hogar.
A todas esas mamás que día a día se esfuerzan y que ayudan a sus hijas e hijos a crecer, las felicito en su fecha especial, este 10 de mayo. ¡Feliz día de las madres!
Nota por: Felipe de la Garza, fundador de Perro Financiero.