Diversos estudios señalan que las caminatas en la naturaleza tienen un efecto terapéutico en la salud; reducen la depresión, la ansiedad y el estrés.
 
    Diversos estudios señalan que las caminatas en la naturaleza tienen un efecto terapéutico en la salud; reducen la depresión, la ansiedad y el estrés.
Un estudio de 2015 comparó la actividad cerebral de personas sanas luego de caminar durante 90 minutos en un entorno natural o urbano y descubrió que aquellos que hicieron una caminata por la naturaleza tenían una actividad más baja en la corteza prefrontal, una región del cerebro que está activa durante la rumiación, definida como pensamientos repetitivos que se enfocan en emociones negativas.
En ese sentido, los investigadores de la Universidad de Harvard encontraron que interactuar con espacios naturales ofrece otros beneficios terapéuticos. Por ejemplo, los sonidos relajantes de la naturaleza e incluso el silencio al aire libre pueden reducir la presión arterial y los niveles de la hormona del estrés cortisol, la cual calma la respuesta de lucha o huida del cuerpo.
Si bien los expertos recomiendan realizar caminatas en la naturaleza con una duración de 20 a 30 minutos, tres días a la semana, si no puedes salir basta con escuchar los sonidos de la naturaleza, esto puede tener un efecto similar de acuerdo con un informe publicado en 2017 por Scientific Reports.
En ese sentido, se encontró que escuchar sonidos naturales hizo que la conectividad cerebral de los oyentes refleje un foco de atención dirigido hacia afuera; un proceso que ocurre durante los períodos de descanso despiertos, como soñar despierto.
En países como Japón es una práctica común llamada shinrin-yoku o ‘baño de bosque’ en español, lo cual ayuda a contemplar el entorno natural a través de los sentidos.
Otro estudio realizado en 2014 encontró que las caminatas grupales por la naturaleza son tan efectivas como realizadas en solitario en términos de reducir la depresión y el estrés así como mejorar la perspectiva mental general.
Además los investigadores resaltaron que las personas que recientemente habían experimentado eventos estresantes de la vida, como lo es padecer una enfermedad grave, la muerte de un ser querido o vivir en desempleo, tenían el mayor impulso mental de una salida grupal a la naturaleza.
#TuLibertadFinanciera #HeyMedia #TipHey
