La enfermedad que sufre Jada Pinkett Smith, junto las secuelas post covid han situado a la alopecia en el centro de la conversación, pero son pocas las personas que acuden con un especialista para tratar esta dolencia.
La enfermedad que sufre Jada Pinkett Smith, junto las secuelas post covid, han situado a la alopecia en el centro de la conversación, pero son pocas las personas que acuden con un especialista para tratar esta dolencia.
El estrés, una mala alimentación, la herencia genética, una anemia, los tintes muy invasivos, el embarazo… la caída del cabello puede tener diversos orígenes, y no siempre la respuesta está relacionada con la edad.
De hecho, México se encuentra en el séptimo lugar de la lista de países con mayor número de personas con problemas de calvicie y el segundo, después de Brasil, en toda Latinoamérica.
“La alopecia cuenta con un mundo de diagnósticos y nosotros como tricólogos debemos realizar una valoración para asignar el tratamiento adecuado”, explica el doctor César Villarreal, dermatólogo, cirujano dermatólogo y tricólogo en el episodio 4 del podcast [Hey, hablemos de ___ por Hey Media](https://open.spotify.com/show/1ylFAJ4L1Wi5QVgTVnZh2J?si=a94277ea1fc647cd).
Villarreal señala también que una de las claves para un buen diagnóstico es descubrir cómo inició la caída de cabello. Si fue localizada, si aumentó de manera significativa la pérdida habitual de pelo, si inició después de una situación de estrés…
De hecho, el estrés es lo que generalmente desencadena la alopecia areata y afecta tanto a adultos como a niños ya que el sistema inmunológico ataca a los folículos pilosos. “Este tipo de enfermedad afecta a cualquier población, a cualquier edad y no respeta géneros”, añade el experto.
#### Mitos sobre la caída del cabelloAunque la alopecia está muy ligada a la edad de una persona, lo cierto es que las y los expertos en el tema señalan que, aunque haya cierta predisposición genética no se te debe caer el cabello. De hecho, se puede tratar y tener unos resultados verdaderamente satisfactorios.
Otros dos mitos por desterrar relacionados con la caída del cabello es que el lavado en exceso o la falta de incide directamente en el problema. “El mito más frecuente es que no te laves el pelo todos los días. De hecho, pacientes con mucha secreción de grasa puede empeorar su situación”, señala el doctor Villarreal.
Tampoco ayuda cortárselo para que crezca más fuerte y la mayoría de los productos, serums, lociones o cremas no respaldados por estudios médicos oficiales, pero que prometen erradicar la calvicie casi de la noche a la mañana, no sirven para nada.
Si quieres conocer más sobre el tema escucha nuestro podcast [Hey, hablemos de alopecia](https://open.spotify.com/episode/10lFrfW2XECbu3NT6YKnKV?si=f14ac8f42e2342c5). En él, Marión Altamirano y Eva Jiménez entrevistaron al doctor César Villarreal, dermatólogo, cirujano dermatólogo y tricólogo, y juntos destierran los mitos relacionados con la caída del cabello, pero también desmenuzan la realidad de esta enfermedad y qué debemos hacer para tratarla.