No caigas en la trampa: las estafas del Black Friday que debes conocer

El Black Friday atrae millones de compradores, pero también ciberdelincuentes. Este año, las estafas aumentan un 67%. Aprende a detectarlas y compra con seguridad.

|
Twitter Facebook Whatsapp
properties.alt

 

El lado oscuro de las ofertas

Mientras millones de personas se preparan para aprovechar los descuentos del Black Friday 2025, los ciberdelincuentes también afinan sus estrategias. Los especialistas en ciberseguridad advierten que durante esta temporada los ataques al comercio electrónico se incrementan más de un 25%, y los fraudes dirigidos a consumidores pueden aumentar hasta un 67%.

La ansiedad por conseguir una buena oferta antes de que se agote juega a favor de los estafadores. Como explica Maximiliano Galante, especialista en ciberseguridad: los delincuentes trabajan con nuestra urgencia y esa sensación de que si no compramos ahora, perdemos la oportunidad. En ese momento de euforia, bajamos la guardia.

La estafa del paquete no entregado

Una de las modalidades más efectivas este año es la del paquete fantasma. Recibes un mensaje, correo electrónico o incluso una llamada informando sobre un supuesto paquete pendiente de entrega. El problema es que nunca hiciste ese pedido. El mensaje incluye un enlace para "confirmar la dirección" o un número de seguimiento aparentemente real.

Ante la confusión o el miedo a perder algo que quizás encargaste sin recordar, muchas personas terminan haciendo clic en el enlace. Ese simple acto puede derivarte a páginas maliciosas idénticas a las originales, diseñadas para capturar contraseñas y datos bancarios.

Sitios web falsos y phishing sofisticado

Los correos electrónicos, mensajes SMS y redes sociales se convierten en vías frecuentes para distribuir intentos de estafa. Durante el Black Friday es habitual recibir múltiples mensajes promocionales, y ahí está el peligro: los ciberdelincuentes suplantan la identidad de tiendas o bancos para enviar mensajes urgentes con enlaces desconocidos.

Un consejo clave es revisar el remitente y la redacción. Los errores ortográficos o de formato suelen ser un indicio de falsedad. Las ofertas que prometen precios muy por debajo del valor real se utilizan como señuelo para convencer a los usuarios de acceder a tiendas fraudulentas.

Códigos QR adulterados

El riesgo no se limita solo al mundo digital. También circulan códigos QR adulterados en negocios físicos o ferias. Los estafadores imprimen un QR falso y lo pegan sobre el real para redirigir el pago a otra cuenta. Antes de escanear cualquier código, revisa físicamente si está despegado o mal impreso.

Cómo protegerte efectivamente

Para comprar con seguridad durante el Black Friday, los expertos recomiendan verificar que el sitio web tenga información transparente sobre políticas de devolución, atención al cliente y datos fiscales. Las páginas seguras vienen señalizadas con un candado al lado del enlace y su URL debe comenzar con "https://".

Nunca ingreses datos personales desde enlaces recibidos por mensaje. Si recibes algo sospechoso, dirígete directamente al sitio oficial usando tu navegador. Compara precios en diferentes plataformas para asegurarte de que la oferta es genuina y no una táctica de engaño.

Cuando compres online, estate cien por ciento atento. Evita hacer compras mientras viajas, cocinas o realizas otras actividades. Los comercios pequeños suelen responder rápido por redes o WhatsApp, así que si algo genera duda, escribe y pregunta antes de proceder con la compra.

Qué hacer si fuiste víctima de una estafa

Si crees haber sido víctima de una estafa, actúa de inmediato: bloquea el medio de pago, contacta al comercio, haz el reclamo ante la autoridad de Defensa del Consumidor correspondiente y denuncia ante las autoridades si hubo robo de datos. Lo importante es no dejar pasar el tiempo. Mientras más rápido actúes, mayores posibilidades tienes de revertir el daño.

Este Black Friday, el consejo principal es claro: comprar sí, pero con filtro. No cedas a la urgencia del descuento y aplica las mismas precauciones que tendrías en un comercio físico.


Artículos relacionados