El mes patrio llegó y con ello diferentes datos que te sorprenderán.
Los festejos del 15 de septiembre están por llegar, por lo que aquí te traemos datos curiosos sobre el Día de la Independencia de México para entrar en el mood.
En la madrugada del 16 de septiembre de 1810, se dio el “Grito de Independencia”, atribuido al cura Miguel Hidalgo y Costilla en el pueblo de Dolores, hoy Dolores Hidalgo, Gto., marcando el inicio del movimiento de Independencia.
Pero, ¿sabías que hay algunos datos curiosos sobre la Independencia que quizás no conocías? Aquí te contamos cinco.
Porfirio Díaz ordenó trasladar la Campana de Dolores
Fue en 1896 cuando Porfirio Díaz dio instrucciones para que se moviera la Campana de Dolores, desde Guanajuato hasta el Palacio Nacional en la Ciudad de México.
Las mujeres jugaron un papel importante
Por ejemplo, Josefa Ortiz de Domínguez alertó a Ignacio Allende, a los hermanos Juan e Ignacio Aldama y a Miguel Hidalgo sobre una conspiración descubierta, mientras que Leona Vicario contribuyó significativamente como mensajera y comunicadora.
El Ángel de la Independencia es una tumba
El Monumento a la Independencia no solo representa un símbolo significativo de la Ciudad de México, sino que también es un memorial de nuestros ancestros que murieron por la patria.
El nombre completo del “Padre de la Patria”
Conocido como “Miguel Hidalgo y Costilla”, su nombre completo era Miguel Gregorio Antonio Ignacio Hidalgo y Costilla Gallaga Mandarte y Villaseñor.
España no aceptó la Independencia de México
España no reconoció la Independencia de México hasta 15 años después. Incluso envió misiones para intentar recuperar el control del territorio mexicano, como la expedición de 1829, aunque los españoles sufrieron una derrota en Tampico a manos del general Antonio López de Santa Ana.
No fue sino hasta 1836 cuando España y México firmaron un tratado de paz.