Qué es el CAT y otras curiosidades de tu tarjeta de crédito

Entre la tasa de interés, los pagos mínimos y la anualidad, existe otro costo que debes saber antes de dar el tarjetazo: el CAT.

|
Twitter Facebook Whatsapp
properties.alt

Entre la tasa de interés, los pagos mínimos y la anualidad, existe otro costo que debes saber antes de dar el tarjetazo: el CAT.

El poco famoso Costo Anual Total (CAT) es en pocas palabras, el monto que pagarás en el término de un año por la suma de la tasa de interés, el costo de la anualidad, el plazo, monto del crédito y un porcentaje adicional por algunas otras comisiones en el uso y beneficios de tu tarjeta.

El CAT, según la Condusef, es utilizado principalmente como un indicador o referencia para visualizar el costo real que tendrá el financiamiento de una tarjeta de crédito. Por eso es siempre recomendable que antes de contratar uno de estos productos compares entre todos los que ofrecen las instituciones financieras.

Este indicador apareció en los créditos al consumo en México a mediados de 2007 para el caso de tarjeta de crédito y crédito hipotecario, y a mediados de 2010 el Banco de México amplió su aplicación a todos los créditos personales, nómina, bienes duraderos y para automóviles.

Todas las instituciones que otorgan crédito están obligadas a publicar el CAT, tanto en su publicidad como en los estados de cuenta de sus clientes, esto con el fin de fomentar la transparencia sobre los costos de los financiamientos.

Como su nombre lo indica, el CAT se expresa como porcentaje anual, y es un indicador del costo total de financiamiento aplicable que no sólo toma en cuenta la tasa de interés, sino también el monto del crédito, intereses ordinarios, comisiones, gastos, primas de seguros requeridas, amortizaciones de principal, descuentos y bonificaciones pactadas en el contrato, y, cualquier otro cargo que debe pagar el cliente al momento de contratar el crédito y durante su vigencia.

Además no se incluye el Impuesto al Valor Agregado (IVA) en el cálculo del CAT, porque este impuesto actualmente no se cobra en algunos créditos (como el hipotecario) y no es homogéneo en todo el país, además de que no es un ingreso para la institución financiera otorgante del crédito.

Otra cosa que probablemente no sabías de las tarjetas de crédito, es que cuentan con seguros que te brindan tranquilidad en tus operaciones, ya sea si compras boletos de avión o rentas un auto, este te protege de accidentes, también si realizas compras por internet, te brinda un seguro en caso de clonación; además todas las tarjetas de crédito cuentan con un seguro de liberación de adeudos, que, en caso del fallecimiento del titular, este seguro se actualiza y liquida el total saldo deudor.

#TuLibertadFinanciera #HeyMedia #TipHey


Artículos relacionados