Protégete de los fraudes bancarios

La nueva normalidad trae consigo nuevos tipo de fraudes por parte de la denominada “ingeniería social”; no te dejes engañar, un banco nunca llama.

|
Twitter Facebook Whatsapp
properties.alt

La nueva normalidad trae consigo nuevos tipo de fraudes por parte de la denominada “ingeniería social”; no te dejes engañar, un banco nunca llama.

Un día cualquiera recibes una llamada de un operador bancario, te dice que se tiene registro de un cargo por más de 10 mil pesos en tu cuenta bancaria y te piden autorizarlo o cancelarlo. Te dan los primeros 4 números de tu tarjeta y solicitan verificar de tu voz la fecha de expiración de la tarjeta y los 3 números del código de seguridad.

El supuesto operador bancario comenta que en cuestión de minutos el cargo será cancelado y te piden estar atento a tu aplicación. ¡Sorpresa! En esos minutos fuiste víctima de un fraude y al revisar tu cuenta ya no cuentas con más recursos, estás en ceros.

Se trata de una modalidad de fraude a usuarios de la banca, que tomó fuerza durante la pandemia y es operada por diversos ladrones los cuales se las ingenian para que la llamada incluso aparezca en tu celular con el nombre de alguna institución bancaria. La llamada “ingeniería social” de estos ladrones llega a tal grado para que parezca que llaman desde un Call Center o también hacen llegar correos con páginas completamente iguales a la de los bancos para eliminar supuestos cargos o actualizar datos y lo único que se consigue es el robo de información.

Según datos de la Asociación de Bancos de México, entre enero y agosto de 2021 se realizaron 2 mil 250 millones de operaciones bancarias y se tiene registro que 31 millones de personas utilizan la banca electrónica. De estas transacciones, 68 fueron reclamadas por un posible fraude y 3 mil 948 fueron por posibles fraudes electrónicos.

Para evitar caer en este tipo de fraudes, más en una temporada en la que la cuesta de enero pega o aún hay recursos disponibles, te compartimos una serie de #TipHey:

- No contestes las llamadas, un banco nunca te llamará para solicitarte información confidencial o eliminar cargos, esas operaciones sólo se hacen si el cliente busca ayuda.

- Si contestaste y estás cayendo en la trampa cuelga inmediatamente o cierra el correo, y para verificar cualquier tipo de información apócrifa llama directamente al banco.

- No des nunca tus claves personales, jamás deben ser dadas a un desconocido.

- Si ya fuiste víctima cambia todas tus claves o incluso puedes acudir a tu institución financiera y solicitar un nuevo plástico.

En el momento en el que un usuario de la banca decide otorgar sus datos, es muy poco probable que levantar una queja sirva de algo o que la institución financiera pueda hacer algo al respecto, por lo que lo ideal es no contestar y en caso de hacerlo colgar el teléfono de inmediato.

#HeyMedia


Artículos relacionados