Los NFTs y la industria cultural

La fiebre de los NFTs consiste en comprar parte de un activo digital en la cadena de bloques. Te explicamos:

|
Twitter Facebook Whatsapp
properties.alt

La fiebre de los NFTs consiste en comprar parte de un activo digital en la cadena de bloques. Te explicamos:

Los NFTs significan "token no fungible”; se divide en dos partes: 'no fungible' y 'token' o bien algo que es único como la pintura como la Mona Lisa elaborada por Leonardo da Vinci, la cual se puede apreciar en el Museo del Louvre o en el mundo digital. Los NFTs también pueden ser videos, un tweet, GIF, canciones, juegos o una obra de arte digital.

El token hace referencia a su existencia digital y al hecho de que está protegido mediante tecnología blockchain, en términos simples un NFT es simplemente un activo digital que, debido a su existencia en una cadena de bloques, no se puede replicar y pasas a ser propietario de una copia de la pintura física o producción cultural.

Para hacerlo intercambiable es necesario entender que un NFT se basa en dos piezas de tecnología: una cadena de bloques y criptomonedas. Seguro que has oído de blockchain el cual funciona como un libro digital, o en otras palabras, una base de datos electrónica compartida, donde no hay solo una cadena sino muchas y todas funcionan de forma diferente.

Para comprar NFTs necesitas usar criptomonedas, como el Ether que usa la cadena de bloques Ethereum. Sin embargo, hay otras monedas digitales en diferentes cadenas de bloques que se pueden usar, dependiendo de dónde compre su NFT.

Al gastar tu criptomoneda en un NFT, tu compra se agrega a la cadena de bloques debido a que nadie más puede cambiar esto, pues hay una prueba clara de que posees el NFT y se conoce como un "contrato inteligente": un dato que muestra la propiedad, cómo se ha transferido, las tarifas de licencia y otras piezas clave de información.

Desafortunadamente, en el mundo de las NFTs solo hay un puñado de lugares legítimos en los que puedes comprar y evitar que te estafen. Una de las plataformas más conocidas es OpenSea la cual garantiza intercambios con más respaldo y regulación.

Vale la pena señalar que, al igual que con el arte físico, un NFT solo vale tanto como su valor percibido y puede cambiar drásticamente. Entonces, si hoy compras una obra de arte NFT por 1,000 dólares , es posible que mañana no valga casi nada.

Es importante que sepas que cuando compras un NFT es posible que no estés adquiriendo la propiedad completa de ese producto. Sí, te conviertes en el propietario en el sentido de que ahora es tu propiedad, y la misma se puede rastrear en la cadena de bloques, pero eso no siempre está acompañado por las leyes de derechos de autor.

¿Te animarías a comprar un NTF?

#TuLibertadFinanciera #HeyMedia #TipHey


Artículos relacionados