Klimt rompe el mercado: $236 millones por un Lienzo que sobrevivió al fuego nazi

Una batalla de ofertas de 20 minutos catapultó un retrato casi olvidado a la cima del arte moderno, mientras Sotheby's celebra su nueva era con cifras astronómicas y un inodoro de oro.

|
Twitter Facebook Whatsapp
properties.alt

 

La Noche que Redefinió el Valor del Arte Moderno

La recién inaugurada sede de Sotheby's en Nueva York vivió una velada para el recuerdo. El "Retrato de Elisabeth Lederer", obra maestra de Gustav Klimt, pulverizó expectativas al alcanzar $236.4 millones, estableciendo un nuevo techo para el arte moderno en subastas. La sala estalló en aplausos mientras Oliver Barker, presidente europeo de la firma, martillaba el cierre tras una guerra de postores que mantuvo a todos al borde de sus asientos.

Este lienzo no solo superó al anterior campeón —una pieza de Andy Warhol vendida en 2022—, sino que se coronó como la transacción más lucrativa en toda la historia de Sotheby's a nivel internacional.

El Retrato que Desafió a la Historia

La pintura captura a la joven hija de los patrocinadores de Klimt, creada durante los años finales del maestro austriaco. Su valor trasciende lo monetario: esta obra escapó milagrosamente de las llamas que consumieron el castillo de Immendorf en Austria durante la Segunda Guerra Mundial, mientras otras creaciones del artista perecían en el fuego.

Barker no exageró al calificarla como "verdaderamente una de las últimas chances de hacerse con un retrato de esta magnitud" del legendario pintor. El contexto cobra más sentido al recordar que en 2023, "Dame mit Fächer" —el último retrato completo de Klimt— alcanzó apenas $108.4 millones, menos de la mitad que esta joya.

La Colección Lauder Supera Todas las Proyecciones

El retrato formaba parte del acervo artístico de Leonard A. Lauder, heredero del imperio Estée Lauder, fallecido a inicios de 2025. Su colección completa ya acumula $527.5 millones recaudados, demoliendo la estimación inicial de $400 millones, y aún quedan piezas por rematar.

La jornada arrancó con fuerza desde el primer martillazo: una escultura de Alexander Calder provocó una batalla entre nueve postores ansiosos, cerrando en $889,000 —triplicando su valor estimado máximo—. Las obras desfilaron superando pronósticos: un Edvard Munch por $35.1 millones y otro paisaje de Klimt que se llevó $86 millones.

¿Renace el Mercado del Arte de Élite?

Estos números llegan como bálsamo para un sector que arrastra más de dos años de enfriamiento. La subasta posterior de arte contemporáneo continuó la racha exitosa con un monumental Jean-Michel Basquiat cotizado en $48.3 millones.

Sin embargo, no todo fue miel sobre hojuelas: dos lotes estelares —uno de Kerry James Marshall y otro de Barkley L. Hendricks— quedaron sin venderse, rompiendo el ritmo triunfal de la noche.

El Inodoro Dorado que Nadie Quiso (Tanto)

Entre las rarezas de la velada destacó "America", el polémico retrete de oro macizo de 18 quilates y casi 100 kilogramos creado por Maurizio Cattelan. Esta versión gemela del infame inodoro funcional exhibido en el Guggenheim —y posteriormente sustraído del Palacio de Blenheim sin rastro hasta hoy— recibió una sola oferta.

David Galperin, director de arte contemporáneo de Sotheby's, había ideado una estrategia innovadora: fijar el precio base según el valor actual del oro que contiene ($10 millones). La intención era "resaltar la médula conceptual de la pieza, que fundamentalmente cuestiona la brecha entre el valor artístico y el material intrínseco".

El único postor —identificado como "una reconocida marca estadounidense"— se lo llevó sin competencia por $12.1 millones con comisiones incluidas. El veredicto del mercado fue claro: no valía mucho más que el metal con que está hecho. Cattelan, conocido por su humor mordaz, seguramente sonrió ante la ironía.

Nueva Casa, Nuevas Ambiciones

La flamante ubicación de Sotheby's en el emblemático edificio Breuer —antiguo hogar del Whitney Museum y posteriormente del Met Breuer— representa un movimiento estratégico audaz. Ahora posicionados junto a la célebre Museum Mile, donde residen las instituciones culturales más prestigiosas de Manhattan, la casa de subastas refuerza su presencia pública.

Miles de curiosos abarrotaron las exhibiciones previas para contemplar obras de Basquiat, Yves Klein, Henri Matisse, Cecily Brown y Jeff Koons. Las filas para fotografiarse (sin tocar) frente al inodoro de Cattelan, instalado en un baño pequeño del cuarto piso con espejos estratégicos, fueron interminables.

Un Mercado en Recuperación Gradual

El timing de esta inauguración resulta significativo. El mercado global de arte y antigüedades registró su segunda caída anual consecutiva en 2024, según el informe Art Basel-UBS. Numerosas galerías físicas han echado el cierre o reestructurado operaciones drásticamente.

En mayo, tras las subastas primaverales neoyorquinas, las tres grandes casas (Sotheby's, Christie's y Phillips) reportaron descensos del 8% respecto al año previo, con piezas destacadas retiradas o sin compradores.

No obstante, señales alentadoras emergen: la exitosa liquidación estival de la colección surrealista de Pauline Karpidas y reportes de solidez en el mercado medio apuntan cautelosamente hacia una recuperación. Christie's reforzó este optimismo el lunes con su venta bipartita del siglo XX, cosechando $690 millones con comisiones —un salto sustancial versus 2024— impulsada por un Rothko de $62 millones.

El Próximo Bombazo: Frida Kahlo en la Mira

Sotheby's guarda otro as en la manga: "El sueño (La cama)" de Frida Kahlo, una pintura psicológicamente intensa que podría destronar el récord de Georgia O'Keeffe como la obra más costosa de una artista mujer vendida públicamente. Las ventas continúan esta semana, con la casa estimando superar los $1,000 millones totales si todo marcha según lo proyectado.

Aunque las transacciones superiores a $40 millones no han sido garantía en 2025, esta temporada parece escribir su propia narrativa de resurgimiento para el segmento más exclusivo del arte mundial.

Con información de CNN


Artículos relacionados