Hey recomienda: Common Side Effects, la serie animada que desafía a las farmacéuticas

Esta irreverente serie animada mezcla conspiraciones farmacéuticas, hongos mágicos y humor ácido en una aventura psicodélica que no te puedes perder.

|
Twitter Facebook Whatsapp
properties.alt

 

La nueva joya de Adult Swim

Si eres fan de series como "Rick and Morty" o "BoJack Horseman", prepárate para tu nueva obsesión. "Common Side Effects" llegó a Adult Swim en febrero de 2025 y ya se ha convertido en un fenómeno de culto. Creada por Joe Bennett y Steve Hely, con la producción ejecutiva de los legendarios Mike Judge (Beavis and Butt-Head, King of the Hill) y Greg Daniels (The Office, Parks and Recreation), esta serie combina animación psicodélica con una narrativa sorprendentemente profunda.

Una trama que engancha desde el primer episodio

La historia sigue a Marshall, un micólogo (experto en hongos) que descubre el "Blue Angel", un hongo con propiedades medicinales revolucionarias. Junto a Frances, su amiga de la secundaria, se ve envuelto en una conspiración donde gigantes farmacéuticos y agencias gubernamentales intentan ocultar este descubrimiento. Lo que comienza como una simple investigación científica se convierte en una aventura llena de persecuciones, revelaciones impactantes y viajes alucinógenos tanto literales como figurados.

Animación que rompe esquemas

Visualmente, "Common Side Effects" es un festín para los sentidos. La serie alterna entre un estilo de animación convencional para las escenas cotidianas y explosiones psicodélicas de color y forma cuando los personajes experimentan con el hongo o enfrentan revelaciones importantes. Esta dualidad visual no solo es estéticamente impresionante sino que refuerza temáticamente el contraste entre la realidad corporativa y las posibilidades inexploradas de la naturaleza.

Humor inteligente con mensaje

Lo que distingue a esta serie es su capacidad para equilibrar el humor irreverente con críticas mordaces a la industria farmacéutica, el capitalismo desenfrenado y la desconexión humana con la naturaleza. Los diálogos son agudos y las situaciones absurdas, pero siempre con un trasfondo que invita a la reflexión. No es solo una comedia; es una sátira social disfrazada de viaje psicodélico.

Personajes complejos y entrañables

Marshall y Frances no son héroes convencionales. Él es brillante pero socialmente torpe, mientras ella es carismática pero impulsiva. Su dinámica evoluciona orgánicamente a lo largo de la temporada, creando un vínculo que trasciende el romance típico de otras series. Los antagonistas tampoco son villanos unidimensionales: desde Rick, el CEO farmacéutico interpretado por Mike Judge, hasta los agentes de la DEA con crisis existenciales, cada personaje tiene motivaciones comprensibles y capas de complejidad.

Por qué deberías verla ahora

"Common Side Effects" merece tu atención por varias razones:

  1. Es innovadora: Pocos programas se atreven a combinar crítica social, ciencia y comedia psicodélica de forma tan efectiva.
  2. Está en su mejor momento: Con una primera temporada aclamada y una segunda en camino, es el momento perfecto para subirse al tren.
  3. Tiene sustancia: Detrás de las risas y los colores vibrantes hay preguntas importantes sobre medicina, naturaleza y poder corporativo.
  4. Es visualmente única: Cada episodio contiene secuencias de animación que desafían lo convencional.
  5. Tiene el respaldo de gigantes: Con Judge y Daniels involucrados, la serie cuenta con el ADN creativo de algunos de los mejores programas de la televisión.

En un panorama televisivo saturado de remakes y fórmulas predecibles, "Common Side Effects" se destaca como una bocanada de aire fresco (o quizás, de esporas alucinógenas). Sus 10 episodios de 22 minutos son perfectos para un maratón de fin de semana que te dejará reflexionando mucho después de que terminen los créditos.

No esperes a que todos estén hablando de ella. Descubre por qué esta serie es el próximo clásico de la animación para adultos.

Artículos relacionados