¿Fan de la NFL? No te preocupes. Si te enteraste de que Bad Bunny será el acto principal del show de medio tiempo del Super Bowl LX 2026, puede que levantes una ceja. Pero antes de juzgar, dale una oportunidad: no hace falta conocer toda su discografía —solo escuchar unas cuantas canciones clave para entender por qué merece ese escenario.
Esta canción de su álbum Debí Tirar Más Fotos mezcla ritmos de plena, rap y elementos nostálgicos. Sus letras hablan sobre remordimientos y recuerdos, similar a ese momento en que, tras una derrota ajustada en la NFL, un fanático o un jugador piensa en cómo pudo haber hecho las cosas diferente. Es una canción emocional y cruda, cualidades que también se viven en el deporte.
El título es una clara alusión al apodo del legendario beisbolista Reggie Jackson. Si te gustan las estadísticas, los héroes y los momentos definitorios del deporte, esta canción captura esa nostalgia atlética y la conexión que los fans sienten con los grandes hitos del juego.
Del álbum Un Verano Sin Ti, “Neverita” combina una vibra veraniega con toques de melancolía. Su tono cálido contrasta con la frialdad del invierno en la NFL, mostrando la dualidad de energía y reflexión que los jugadores experimentan en cada jugada.
Esta icónica canción se caracteriza por sus cambios de ritmo, transiciones y sorpresas musicales. Es como un partido con remontadas, audacia e improvisación: un espectáculo vibrante que rompe esquemas y celebra el riesgo, tanto en la música como en el juego.
Una balada pop/reguetón en colaboración con Bomba Estéreo. Para los fans de la NFL, es ese instante de pausa entre jugadas, la conexión emocional entre aficionados; la canción que te llega al corazón, incluso si no está en “modo ofensiva”.
Desde hace años, el medio tiempo del Super Bowl es una vitrina para géneros diversos. La NFL eligió a un artista que representa una cultura y un idioma distinto al dominante. No estás obligado a amarlo, pero sí a respetar su lugar.
Bad Bunny es puertorriqueño, y Puerto Rico es un territorio estadounidense. Esta doble identidad le da un peso simbólico importante; no es un invitado foráneo, sino alguien que representa una parte de la nación.
Aunque sus letras estén en español, su energía y su originalidad resuenan más allá del idioma. Si algo une a los fans de la NFL, es la pasión por el espectáculo. Como en el deporte, algunas jugadas solo se aprecian cuando te acercas, observas los detalles y vibras con el momento.