¿Sabes usar tu tarjeta de crédito? Que diciembre no te deje temblando

La televisión, el cine y nuestra falta de conocimiento financiero han hecho que o bien usemos la tarjeta de crédito como una extensión de nuestro salario, o bien le tengamos pánico.

|
Twitter Facebook Whatsapp
properties.alt

La televisión, el cine y nuestra falta de conocimiento financiero han hecho que o bien usemos la tarjeta de crédito como una extensión de nuestro salario, o bien le tengamos pánico.

Para muchas familias, con la llegada de las festividades decembrinas llega también el uso descontrolado de su o sus tarjetas de crédito. Y lo cierto es que una tarjeta de crédito puede ser nuestra gran aliada si sabemos cómo usarla, y más en una época tan importante como es diciembre.

Si bien al inicio de la pandemia Banxico dio la voz de alarma porque 20 millones de mexicanos y mexicanas pagaban tasas de interés de hasta 68% de su deuda y el uso de estos plásticos cayó notablemente durante este año, lo importante aquí es aprender a saber usar bien una tarjeta en nuestro propio beneficio.

Y es que aprovechar los beneficios que te otorga una tarjeta de crédito sin caer en la deuda puede ser una gran estrategia financiera. Eso sí, requiere de gran disciplina y si no es tu caso, mejor ni lo intentes y cíñete al efectivo y a las tarjetas de débito. Aquí impera la máxima de “prevenir es mejor que curar”.

Uno de los grandes beneficios de usar una [tarjeta de crédito](https://www.heybanco.com/parami/tdc) es que en la mayoría de los casos suman puntos para viajes o habitaciones de hotel e, incluso, algunas de ellas te regresan parte de lo gastado. En Hey Banco, por ejemplo, se te regresa el 1% de todas tus compras o el 2% comprando en línea o pagando en terminales Hey o Banregio.

Al mismo tiempo, el buen uso de tu tarjeta de crédito crea un historial crediticio positivo que será determinante a la hora de pedir un préstamo personal mayor o una hipoteca.

Cinco tips que siempre debes tener en cuenta:

1. Acuérdate de ser totalero o totalera cada mes. De esta manera, evitarás pagar cualquier posible interés que vaya en detrimento de tu bolsillo.

2. Elige siempre una tarjeta de crédito con beneficios.

3. No, el súper no se paga a plazos con la tarjeta de crédito. Esto es una clara señal de que tus finanzas están muy mal y necesitas poner orden.

4. No pagues cuotas ni mensuales ni anuales por tu plástico. Recuerda que la tarjeta de crédito debe ser usada en tu propio beneficio y una anualidad o mensualidad es un número rojo más en tu presupuesto.

5. Si no tienes disciplina lo mejor es ponerte un tope para su uso o probar con otra herramienta financiera que se ajuste mejor a tu personalidad.

#HeyDateCuenta #TuLibertadFinanciera #TipHey


Artículos relacionados