Ante una tendencia creciente en la adopción de dietas veganas o alimentos a base de plantas, ¿son una buena opción?
Ante una tendencia creciente en la adopción de dietas veganas o alimentos a base de plantas, ¿son una buena opción?
Existe un creciente interés en los patrones de alimentación basados en plantas, como vegetarianos y veganos o bien apostar por los alimentos hechos a base de plantas *(plant base)* y desplazar a la carne, ¿sin embargo tienen los mismos nutrientes e incluso mejoran la salud?
De acuerdo con un estudio de Harvard, se observó un menor riesgo de accidente cerebrovascular total entre aquellos que se adhirieron a una dieta saludable basada en plantas.
Se puntualizó la importancia de llevar una dieta que sea rica en alimentos como verduras de hoja verde, granos integrales y frijoles, además de que incluya niveles más bajos de granos refinados como papas y azúcares agregados.
Estudios experimentales iniciales abordaron que las dietas basadas en plantas modulan el microbioma intestinal hacia una diversidad favorable de especies de bacterias, sin embargo la dieta basada en plantas sigue siendo altamente especulativa.
Aún no se ha demostrado un impacto significativo de las dietas basadas en plantas con las funciones cognitivas, la salud mental y neurológica y los respectivos mecanismos subyacentes.
No debemos olvidar que los humanos somos una especie carnívora por naturaleza, lo cual también permitió su evolución cerebral y biológica, la carne es una rica fuente de proteínas y varias vitaminas y minerales, incluida la vitamina B12, la niacina y el selenio.
Cuando una proteína contiene los nuevos aminoácidos (los componentes básicos de la proteína) que tu cuerpo necesita en cantidades adecuadas, se cree que tiene un alto valor biológico y puede considerarse una proteína completa.
Por esto los expertos recomiendan mantener una dieta que incluya los siguientes grupos alimenticios: granos, hortalizas, frutas, aceites, productos lácteos, carne y legumbres.
#TuLibertadFinanciera #HeyMedia #TipHey