¿Tu pareja controla lo que gastas o se encarga de sus finanzas? Cuidado pues esta podría ser una señal de violencia económica.
¿Tu pareja controla lo que gastas o se encarga de sus finanzas? Cuidado pues esta podría ser una señal de violencia económica.
Las mujeres en México se enfrentan a una cultura de violencia machista, en donde el 66% de quienes son mayores de 15 años se encuentran en situaciones de violencia y un 44% son violentadas por su pareja. Por esto es importante impulsar la independencia económica para brindarles herramientas necesarias que les ayuden a abandonar el ciclo de abuso.
*“La violencia más común que me he encontrado es cuando no se le deja a la mujer tener trabajo; se le dice ‘yo voy a trabajar, tú te tienes que encargar de la casa’ o ‘siempre he trabajado’, pero también aún en el siglo XXI donde ambos trabajan el hombre es el que lleva el control de las finanzas; y la mujer tiene que pedir permiso para hacer ciertos gastos y ese nivel de violencia es bastante sutil. El tercero es donde el hombre maneja por totalidad la semana de la mujer y con ese debe vivir”, *explicó Alicia Villanueva, docente de la Universidad Autónoma de Nuevo León y cofundadora de CORDEM.
Por su parte, Yanina Vargas, historiadora y arqueóloga con énfasis de conflictos intersecciones y representación de minorías de Columbia University, abundó que las situaciones de violencia crean una dinámica dispareja en donde se controla y violenta a la mujer, por lo que una comunicación entre la pareja es el primer paso para llegar a acuerdos y evitar situaciones incómodas o violentas en el futuro.
“*Lo he podido ver en tres casos: el primero es la ignorancia de la violencia en la que están viviendo y es lo más común, como lo es la violencia económica que siempre pasa por debajo del radar. También mujeres que han vivido esta violencia a través de prácticas profesionales en donde se explota a las alumnas y ellas deben permitir esto para recibir un trabajo en algún momento. Por último el no poder salir adelante o estar cargando con alguien más, su pareja”,* puntualizó.
En el caso de que las mujeres se sientan rebasadas por esta situación se recomienda no normalizar o dejar pasar las situaciones violentas o de control, posteriormente buscar una red de apoyo en caso de que la situación se agrave.
*“El primer paso es hablar de este contrato de pareja sobre cuánto se gasta de manera objetiva en la casa; de ahí cómo se va a dividir en función de cuánto produce cada uno de forma económica y de ahí dividirlo tanto para un fondo en común, vacaciones o entretenimiento o también cuando es totalmente separados”, *finalizó Villanueva.
Escucha más en nuestro podcast El Despertar Financiero.
#TuLibertadFinanciera #HeyMedia #TipHey