¿Crisis financiera? Este presupuesto de supervivencia puede con todo

Desde marzo de 2020 hemos salido más o menos airosos de la pandemia; los recortes de personal y una inflación arriba del 7%

|
Twitter Facebook Whatsapp
properties.alt

Desde marzo de 2020 hemos salido más o menos airosos de la pandemia; los recortes de personal y una inflación arriba del 7%

Y aunque no sabemos qué sucederá en 2022 porque no tenemos una bola de cristal, las y los analistas creen que el año que está por empezar puede ser mucho más duro. ¿En serio, más duro?

Desde Hey Media queremos prepararte para que venga lo que venga, tú estés preparado o preparada para enfrentarte a cualquier situación financiera que se presente.

Para ello hemos establecido este presupuesto de supervivencia:

- No elimines la Navidad, pero sí el exceso de regalos. Desde que inició diciembre hemos escrito varios artículos que tratan de [mantener tu estabilidad financiera en esta época del año](https://www.heybanco.com/blog/articulo/26). Recortar en la cantidad de regalos que das es una de las mejores opciones para ahorrar. Además, tus hijos te lo agradecerán con el tiempo y si no nos crees, aquí tienes este artículo que trata sobre las [consecuencias de tener niños y niñas hiperregalados](https://www.heybanco.com/blog/articulo/16).

- Usa la tarjeta de crédito siempre en tu propio beneficio. La tarjeta de crédito no tiene que ser una fuente de deudas interminables por pagar. De hecho, [si la usas bien puede, incluso, ser un extra de dinero](https://www.heybanco.com/blog/articulo/32) como sucede con la tarjeta de [Hey Banco](https://www.heybanco.com/index). Eso sí, este instrumento es solo para aquellos que puedan controlarse a la hora de comprar cosas.

- Recorta gastos innecesarios. Situaciones desesperadas requieren medidas desesperadas así que por un tiempo tendrás que dejar de tomar tu café fuera de casa, eliminar Netflix, Disney+, Spotify o cualquiera de las plataformas que rentes y dejar el gimnasio para hacer ejercicio al aire libre. Seguro que pensarás que esto no es vida, pero lo cierto es que sí, es una vida alejada de préstamos personales, o una deuda en la tarjeta de crédito. Además, las situaciones económicas son cíclicas, pronto llegarán los buenos momentos otra vez.

- No lo necesitas así que no lo compres. La mayoría de nuestras compras son realmente innecesarias. Seguro ese nuevo celular puede esperar unos meses más, tu auto lo puedes cambiar el año pasado o esos zapatos no son tan necesarios porque trabajas desde casa. Como la mayoría de nuestras compras son a través de internet, lo mejor es que quites las apps de tu celular y la opción de compra en un solo click. Créeme, lo agradecerás a final de mes.

- Busca ingresos extra. Quizás sea difícil, pero no todo es cuestión de reducir al máximo tus gastos. Si eres buena o bueno haciendo pan, si tienes alguna habilidad que puedas enseñar a través de un curso online puede ser un ingreso extra que te vendrá muy bien. La única regla de oro aquí es que no te puedes endeudar para tener ese ingreso extra.

Recuerda, nunca llovió que no parara, pero de ti depende salir fortalecido o fortalecida de cualquier crisis financiera que se presente.

#TuLibertadFinanciera #HeyMedia #TipHey


Artículos relacionados