6 cosas que no sabías sobre el Spinning

Más allá del sudor y el golpe de pedal, el Spinning esconde secretos que van desde su origen “clandestino” hasta los beneficios terapéuticos que incluso superan a la fisioterapia. Descubre qué lo hace tan singular, inclusivo y potente.

|
Twitter Facebook Whatsapp
properties.alt

 

El Origen del Spinning y sus Beneficios

El spinning como marca fue creado por el ciclista sudafricano **Jonathan "Johnny G" Goldberg**. Después de sufrir un grave accidente nocturno mientras entrenaba para la ultramaratón en bicicleta Race Across America, Goldberg decidió entrenar bajo techo. Desarrolló un programa de ciclismo estático que se popularizó en los años 90 con el uso de música, y así nació el spinning como lo conocemos hoy.

De Herramienta Médica a Tendencia Fitness

Antes de convertirse en una moda, las bicicletas estáticas, conocidas como ergómetros, se usaban para pruebas médicas en los años 70 y 80. Con el tiempo, estos estudios de rendimiento evolucionaron hasta convertirse en las clases grupales que se transformaron en lo que hoy es el spinning.

Quema de Calorías Efectiva

Una sesión estándar de 40 minutos de spinning puede quemar entre **400 y 600 calorías**. A un ritmo de 80-110 RPM, esto equivale a recorrer entre 15 y 20 millas virtuales. Esta quema calórica hace del spinning un ejercicio muy eficaz.

Beneficios para la Artrosis de Cadera

Un estudio reciente publicado en la revista The Lancet Rheumatology reveló que las clases semanales de spinning pueden mejorar el dolor y la movilidad en pacientes de 40 a 70 años con artrosis de cadera, superando los resultados de la fisioterapia tradicional. Esto lo convierte en una alternativa más eficaz para esta condición.

Mito vs. Realidad: Los Músculos de las Piernas

A diferencia de la creencia popular, el spinning no engorda los muslos ni genera piernas voluminosas. Este ejercicio activa las fibras musculares de resistencia, lo que tonifica y fortalece las piernas sin aumentar significativamente su tamaño. Cualquier sensación de "hinchazón" es temporal y se debe al flujo sanguíneo durante la actividad.

Clases en Lugares Inusuales

El spinning ha evolucionado para practicarse en escenarios únicos. En ciudades como São Paulo, instructores innovadores han comenzado a dar clases en azoteas y helipuertos, ofreciendo a los participantes vistas panorámicas que añaden un toque de motivación y novedad a la rutina de ejercicio.


Artículos relacionados