Aunque no se confirmó oficialmente, la visita forma parte de su gira iniciada el lunes por Asia-Pacífico y la pone como la primera política estadounidense en pisar la isla en 25 años.
Aunque no se confirmó oficialmente, la visita forma parte de su gira iniciada el lunes por Asia-Pacífico y la pone como la primera política estadounidense en pisar la isla en 25 años.
La presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, aterrizó en Taiwán este martes sin respaldo de la Casa Blanca y haciendo caso omiso a las amenazas de China, rival económico y político de EU.
La funcionaria estadunidense cumplió con su plan inicial, llegando a la isla asiática pasadas las 22.40 (hora local). La visita, que pese a no haber sido confirmada oficialmente forma parte de su gira iniciada el lunes por Asia-Pacífico, la pone como la primera política estadounidense en pisar la isla en 25 años.
De acuerdo con fuentes de El País, esta visita podría enfurecer a Pekín y empeorará las ya muy deterioradas relaciones entre las dos principales potencias mundiales. China considera a Taiwán como su provincia rebelde a pesar de que la isla ha declarado su independencia y cuenta con el apoyo de EU y la Unión Europea.
Hoy es uno de esos días en los que la geopolítica marca el rumbo de los mercados financieros globales que amanecieron en números rojos. En Wall Street la mayor baja la registra el índice industrial Dow Jones con 0.87%; seguido del S&P 500, con un retroceso de 0.56% y el tecnológico Nasdaq pierde 0.41%. Fuente: El Financiero.
En el mercado mexicano, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), en su principal índice, el S&P/BMV IPC, pierde 0.48%. mientras que en Europa la mayoría de las Bolsas opera a la baja, empezando por el Cac 40 con 0.42%, le sigue el DAX con un descenso de 0.34% y una baja de 0.11% para el FTSE 100. Situación no muy distinta viven los mercados en Asía.
De acuerdo con CI Banco, esta situación aumenta el apetito por activos seguros, lo que justifica el fortalecimiento generalizado del dólar y que la tasa del bono del Tesoro estadounidense a 10 años retroceda.
Por lo pronto, Pekín ha anunciado que realizará una prueba de misiles con fuego real y una serie de servicios militares que rodearán la isla hasta el 7 de agosto. El Ministerio de Exteriores chino ha emitido un extenso comunicado en el que condena la visita, la cual “envía un mensaje erróneo sobre la independencia de Taiwán a las fuerzas separatistas”.
En su misiva, la Cancillería reitera que “solo hay una China en el mundo, y Taiwán es parte inalienable de ella” y que “el único Gobierno legítimo es el de la República Popular China”. El país enfatiza que el culpable del aumento de las tensiones y los desafíos en el estrecho son las autoridades taiwanesas y estadounidenses por “cambiar constantemente el estatus quo”.
El Ministerio de Defensa, por su parte, ha expresado que el Ejército Popular de Liberación está “en alerta máxima” y responderá con “una serie de operaciones militares selectivas para defender la soberanía nacional”.