OIT reportó disminución en el desempleo de América Latina

La tasa de desempleo en Latinoamérica bajó al 7.2% en 2022, según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), lo que muestra que el empleo se ha recuperado desde la crisis de 2020.

|
Twitter Facebook Whatsapp
properties.alt

La tasa de desempleo en Latinoamérica bajó al 7.2% en 2022, según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), lo que muestra que el empleo se ha recuperado desde la crisis de 2020.

Durante el primer trimestre de 2020, cuando estalló la pandemia por el coronavirus y provocó una de las crisis económicas más graves de la historia, el dato de desempleo se situaba en un 9%.

La OIT indicó que la recuperación del empleo en 2022 fue más intensa entre mujeres que entre hombres, y entre jóvenes que entre los adultos, dos grupos que fueron los más afectados en materia laboral por la pandemia.

Pero no todo es miel sobre hojuelas, pues la alta informalidad y pobreza laboral siguen lastrando los mercados de trabajo en la región, así como el fenómeno del trabajador pobre, que significa que las personas pueden vivir en situación de pobreza aun con un empleo formal.

Además, la recuperación fue desigual. Nueve de los 15 países terminaron el año pasado con tasas de ocupación inferiores a las de tres años antes, mientras que solo dos de los 15 países tuvieron una tasa de participación laboral que superó niveles prepandemia.

Otro de los datos que no dejan ser feliz a la disminución del desempleo son las horas de jornada laboral, que de acuerdo con la OIT no deben superar las 48 horas semanales, pero en México muchos de ellos superan esta cantidad.

La última encuesta de Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Inegi, muestra que, en el tercer trimestre de 2022, 26.8% de la población laboral tuvieron más de 48 horas laborales a la semana.

Es decir, durante los primeros tres trimestres de 2022, al menos 8 millones de personas en el país trabajan más de 56 horas por semana, lo que representa que exceden en 8 horas, un turno adicional, el máximo establecido en la legislación.


Artículos relacionados