La Fed aumentó 0.75 puntos base su tasa de interés

Todo esto es para hacerle frente a una inflación que no se veía en 40 años y que nada más no para de subir.

|
Twitter Facebook Whatsapp
properties.alt

#

Todo esto es para hacerle frente a una inflación que no se veía en 40 años y que nada más no para de subir.

Cómo ya se esperaba, la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) anunció que subirá la tasa de interés un 0.75%, con lo que el indicador ahora se ubicará en un rango de entre 2.25% y 2.5%, que coincide con el máximo alcanzado en el último ciclo de normalización que concluyó en 2018.

Todo esto como una medida histórica para hacer frente a una inflación que no se veía en 40 años y que nada más no para de subir. En junio pasado, el índice de inflación que alcanzó nuestro país vecino del norte fue de 9.1%, muy lejos del 2% que tiene de objetivo la Fed en su política monetaria, de acuerdo con información del The New York Times.

Pero el caso de Estados Unidos se agrava además por la apertura económica post pandemia que tuvo y los estímulos agresivos del gobierno para potencializar el crecimiento que, sumados a la guerra en Ucrania, crearon la tormenta perfecta para llegar a estos niveles en la tasa de referencia no vistos en 30 años.

Pero ¿esto qué significa? La tasa de referencia es el porcentaje al que presta el banco central, como parte de su política monetaria y sirve como base para determinar las tasas de interés a las que los bancos prestarán dinero.

Así, si se incrementa, el costo de los créditos será mayor, mientras que, si baja, se aplicarán menores tasas de interés, lo que incentivará al consumo, por lo que es usada como un indicador de la económica del país. Fuente: Banxico.

Pero el aumento en las tasas de referencia de bancos centrales como la Fed, obliga a otros países (como México) a aumentar sus referenciales en el corto plazo para cuidar la estabilidad del tipo de cambio, o sea, que el dinero no se deprecie. Incluso, analistas prevén que la tasa de referencia del Banco de México cierre el 2022 solo por debajo del 10%. Fuente: Encuesta Citibanamex de Expectativas.

El hecho de que la Fed esté tomando esta decisión enérgica muestra confianza en la salud del mercado laboral. Sin embargo, la velocidad con la que se espera que suban las tasas de interés subraya su creciente preocupación por el aumento del costo de vida.

Es probable que la alta inflación obligue a la Reserva Federal a subir las tasas de interés varias veces más en los próximos meses. Los funcionarios del banco pueden incluso recurrir a grandes aumentos de tasas adicionales en un intento por detener la inflación.


Artículos relacionados