No sucedió el milagro, pero lo sentimos cerca cuando la Selección Mexicana venció 2-1 a Arabia Saudita en lo que fue su último partido del Mundial de Qatar, lo que sí sucedió fue la pérdida de dinero que asciende 76 mdp.
No sucedió el milagro, pero lo sentimos cerca cuando la Selección Mexicana venció 2-1 a Arabia Saudita en lo que fue su último partido del Mundial de Qatar, lo que sí sucedió fue la pérdida de dinero que asciende 76 mdp.
Por primera vez desde el mundial de Argentina 1978, el conjunto “Tricolor” no pasó a la siguiente fase en una Copa del Mundo, una derrota que no solo refleja el ámbito deportivo sino también económico a la selección.
Si bien acudir al mundial le garantizó a México nueve millones de dólares por tan solo participar, llegar a la ronda de los mejores 16 podría haberles dado 13 mdd más (cerca de 248 mdp). Fuente: El Financiero.
Es decir, esto representa una pérdida de 4 mdd (76 mdp) tras quedar eliminados. Y después de esto los montos continúan subiendo. Hay que recordar que el campeón de Qatar 2022 tiene un premio asegurado de 42 mdd (unos 814 mdp).
¿Cómo se reparten los premios en el Mundial?
Fase de grupos | 9 mdd
Octavos de final | 13 mdd
Cuartos de final | 17 mdd
Cuarto lugar | 25 mdd
Tercer lugar | 27 mdd
Subcampeón | 30 mdd
Campeón | 42 mdd
Si aún crees que se trata solo de futbol, quedan muchos números por medir. Según la consultora Deloitte, a inicios de la década anterior el futbol se posicionaba como la economía número 17 del mundo.
En México, de acuerdo con la Encuesta Mundialista, el 53% de las empresas le darían tiempo libre a sus colaboradores ver los partidos, en comparación con las 94% que lo hacían en 2018, lo que representa 56 horas laborales afectadas por la justa deportiva en el país.