Aeromar ya no pudo alzar el vuelo y cerró sus operaciones después de 35 años en los cielos.
[PARSE_ERROR]## Aeromar ya no pudo alzar el vuelo y cerró sus operaciones después de 35 años en los cielos. ¿La causa? Una deuda que supera los 4 mil millones de pesos. La crónica de este aterrizaje anunciado inició hace cuatro años, cuando Aeromar comenzó la lucha contra la crisis financiera que no le daba tregua, lo que le generó una deuda impagable con el gobierno mexicano, trabajadores y proveedores. Aunque fue el adeudo de 522 millones de pesos con el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México el que puso el último clavo al ataúd, ya que no lograron pagarlo antes de este 15 de febrero, como lo había estipulado el AICM o, por lo contrario, no podrían ni aterrizar ni despegar sus aviones. Y como suele suceder en este tipo de situaciones, los que se vieron más afectados fueron los más de 700 trabajadores de Aeromar y por ende sus familias. Por lo pronto, anunciaron una huelga en la Terminal 2 del AICM para reclamar los 100 millones de pesos que se les deben. A su vez, la Secretaría del Trabajo y la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA) anunciaron que se coordinarán con otras aerolíneas para aprovechar la experiencia y talento de los trabajadores. Aeromar fue fundada en 1987 por el polaco Marcos Katz y desde sus inicios la empresa se pudo colocar como una alternativa viable para distancias cortas y con pocos pasajeros. Después del fallecimiento de Katz, en el 2016, sus herederos no lograron alzar el vuelo. La aerolínea pasó de tener 10 aeronaves a tan solo dos; y ahora, finalmente, a la quiebra. Con su cierre, Aeromar se despidió de 20 rutas en México; dos que conectaban con Texas, Estados Unidos, y una que enlazaba al país con La Habana, Cuba.