8M: 10 datos sobre las mujeres en la economía mexicana

¡Hey! ¿Sabías que, de acuerdo con el IMCO, tres de cada 10 mujeres han enfrentado violencia laboral a lo largo de su vida?

|
Twitter Facebook Whatsapp
properties.alt

[PARSE_ERROR]## Aquí te contamos 10 datos importantes sobre la participación de las mujeres en la economía mexicana. 1. Actualmente, las mujeres representan el 40% de la fuerza laboral en México. 2. El ingreso promedio mensual para hombres y mujeres es de 9,318.08 y 7,958.15, respectivamente. Es decir, en promedio, una mujer gana 85 pesos por cada 100 que gana un hombre. 3. En México, las mujeres dedican un promedio de 40 horas semanales a tareas del hogar y de cuidado, lo que se asemeja a un trabajo de tiempo completo de 48 horas semanales. En contraste, los hombres dedican en promedio solo 15.9 horas a estas mismas tareas. 4. Según un estudio del IMCO, la Ciudad de México es la mejor entidad del ranking en cuanto a capacidad para atraer, retener y aprovechar el talento de las mujeres, con 64.8 puntos, mientras que Chiapas es la entidad con las peores condiciones, obteniendo 26.8 puntos. 5. Cuatro de cada 10 mujeres en México tienen un empleo o están en búsqueda de uno. 6. Tres de cada 10 mujeres han enfrentado violencia laboral a lo largo de su vida y dos de cada 10 reportaron haberla vivido en el último año. 7. El tipo de violencia más frecuente en el entorno laboral en México es la discriminación. Un 18% de las trabajadoras mexicanas han experimentado al menos un acto de discriminación a lo largo de su vida. Esta proporción aumenta a 24% entre mujeres de 25 y 34 años. 8. En México, una de cada cuatro mujeres trabajadoras es dueña de un negocio, es decir, 5.9 millones de mujeres trabajan por cuenta propia o son empleadoras. Sin embargo, ocho de cada 10 operan en el sector informal. 9. Mientras tanto, las emprendedoras en la formalidad tienen ingresos mensuales promedio 1.9 veces mayores que aquellas con un negocio informal. 10. Las tres principales barreras que frenan a los emprendimientos de las mujeres son la falta de financiamiento, los costos de la formalidad y el trabajo no remunerado. Fuentes: Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) 2021 del INEGI, Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) y el Consejo Coordinador de Mujeres Empresarias (CCME).


Artículos relacionados