¿Me conviene empeñar en la cuesta de enero?

Llega la cuesta de enero y con ello un sin fin de preocupaciones y gastos que no se contemplaron al hacer la cena navideña. Empeñar para conseguir recursos conlleva una gran serie de responsabilidades.

|
Twitter Facebook Whatsapp
properties.alt

Que no se te pasen los pagos que debes hacer en todo el año, tanto de inmuebles como de tu auto.

Llega la cuesta de enero y con ello un sin fin de preocupaciones y gastos que no se contemplaron al hacer la cena navideña. Empeñar para conseguir recursos conlleva una gran serie de responsabilidades.

Tras el paso de las fiestas con motivo de fin de año, tales como la navidad o el año nuevo, e incluso la llegada de los Reyes Magos, comienza la cuesta de enero, ese momento en el que nos damos cuenta que nos quedamos sin recursos y buscamos cualquier opción para poder hacer frente a las obligaciones financieras el primer mes del año.

El empeño siempre viene a la cabeza de los mexicanos y es una opción que es bien vista para hacer frente a los primeros meses del nuevo año. Desde joyas, televisores, instrumentos musicales o dispositivos electrónicos son recibidos por las instituciones que resguardan tus cosas y te prestan dinero, siempre y cuando regreses a pagar lo que dejaste.

Estos recursos deben ser vistos como un apoyo provisional para las personas que deciden empeñar sus artículos, ya que las casas de empeño te prestan el dinero que ellos consideran que vale con una tasa de interés adicional. En caso de no pagar, los artículos son puestos a la venta.

Algunos de los consejos que hacen las autoridades del sistema financiero para saber bien cómo empeñar son los siguientes:

- Comparar entre varias instituciones y seleccionar la que cobre menores intereses y comisiones por empeñar.

- Revisar los costos involucrados y solicitar que se resuelva cualquier duda sobre la tasa de interés, comisiones, avalúo, gastos de almacenaje y si se tiene seguro contra robo.

- Analizar cuál es la tasa de interés anual, ya que cada casa de empeño maneja intereses mensuales de 15 por ciento al mes, es decir, de hasta 180 por ciento al año.

- Se debe investigar cual es la cantidad que dará la casa de empeño, también preguntar sobre cuántas renovaciones de contrato se pueden hacer y cuál es el plazo máximo para recuperar las prendas.

Es importante recordar que el empeño es una de las tantas opciones que se tienen para enfrentar la cuesta de enero de este año, pero también existen otras opciones como los préstamos personales, de nómina o las tarjetas de crédito. Cuida tu historial crediticio para tener acceso inmediato a servicios financieros en caso de un imprevisto.

#TuLibertadFinanciera #HeyMedia


Artículos relacionados